• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Clases media y media baja, las más golpeadas por medidas de ajuste económico en Argentina

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Segundo a ministra-presidente do Supremo Tribunal Militar, o país necessita de vigilância constante

    “O Brasil tem uma tradição autoritária, com surtos de liberalidade”. Entrevista especial com Maria Elizabeth Rocha

    LER MAIS
  • Carta aberta ao Papa Leão XIV: “Chegou a hora de derrubar muros”

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

20 Setembro 2016

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Pontificia Universidad Católica Argentina, solo hasta abril, 1,4 millones de personas cayeron en la pobreza “y es posible que este número haya aumentado, posteriormente, hasta junio o julio en donde los niveles de inflación eran altos y el estancamiento y la recesión económica se han prolongado”, indicó el director de Investigación del Observatorio, Agustín Salvia.

El reportaje es publicado Andes, 16-09-2016.

Paros sistemáticos en los sectores de educación y salud, falta de medicinas en hospitales públicos han afectado la calidad de vida y el acceso un empleo digno. La preocupación de los argentinos sobre su economía se percibe en las calles, el sector informal es uno de los más golpeados pues sus ventas han caído aparatosamente.

"Todo subió: los pasajes, las medicinas, y nos complicó a todos", indica Edwin Campos, un trabajador informal de Buenos Aires, quien cada día vende menos debido al incremento general de los precios.

El Observatorio de la Deuda Social calcula que el 47% de los trabajadores argentinos se encuentran en la informalidad o sin protección social. Para Salvia, las medidas compensatorias tomadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri, como el aumento de la asignación universal por hijo o la tarifa social para el transporte y los servicios básicos, fueron tardías, casi tres meses después del aumento de las tarifas a la luz, el gas y el agua.

El académico dice que estas medidas no compensaron completamente a los sectores que antes no eran beneficiarios de los programas sociales. “La recesión los convirtió en el jamón del sándwich de un proceso de ajuste, económico y social que produjo un aumento de pobres, ya no de los sectores vulnerables cercanos a la línea de pobreza, sino de las clases medias bajas".

A esto se suma que en Argentina existen 6 millones de personas que no tienen ningún tipo de beneficios de la seguridad social y que está siendo afectada por no tener la tarifa social (con descuento), y que por lo tanto no tiene asignaciones familiares ni jubilaciones. Por ello, el director de Investigación del Observatorio de la Deuda Social sugiere aplicar medidas redistributivas o que ayuden a estabilizar a esta población que se encuentra en vulnerabilidad.

Crece la informalidad laboral

En las calles del centro de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, cada vez más vendedores informales buscan comercializar productos como verduras, frutas, medias, pantalones, entre otros. Algunos perdieron su trabajo y buscan llevar al pan a sus hogares, otros ya se dedicaban al comercio.

Valentín Ezeiza tiene 21 años y recoge cartones junto a su hermano pequeño y un burro de carga que tira la carreta, ayuda en lo que puede a su madre con los casi 2500 pesos (equivalente a 169 dólares) que logra al mes, "me dedico a esto hace dos meses porque se necesita la plata, porque no hay laburo (trabajo)".

Según el estudio, 400.000 personas están en la indigencia. El rostro del área céntrica ha cambiado; en la Florida, calle peatonal más comercial de Buenos Aires, o en las cercanías a la casa Rosada, sede del gobierno, se ha vuelvo común ver durmiendo apersonas sin hogar.

Vea también...

  • Argentina tem 1,4 milhão de novos pobres desde que governa Macri
  • Argentina, o sonho quebrado da terra prometida. O país completa 200 anos de independência com um em três habitantes na pobreza
  • Argentina. 30% dos jovens estão em situação de pobreza
  • Estatísticas ocultam números reais da pobreza na Argentina
  • Argentina. "Nos bairros pobres se sente cheiro de tristeza". Entrevista com Eduardo de la Serna
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Falácias sobre o ajuste fiscal

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados