• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El futuro de la izquierda dependerá del modo cómo se va a relacionar con los movimientos sociales descentralizados. Entrevista con Pablo Ortellado

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • “Se a realidade se assemelha à guerra, extrema-direita e fundamentalismos ganham força porque o horizonte de direitos, proteção e cidadania cada vez mais parecem uma quimera para a maior parte das pessoas”, afirma o economista

    Vivemos num mundo de soma zero. Futuro incerto tende ao protecionismo, isolamento e novas guerras. Entrevista especial com Daniel Feldmann

    LER MAIS
  • Homilia do Papa Leão: a passagem do bastão entre duas angústias. Artigo de Antonio Spadaro

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: Patricia Fachin | Traducción Carolina Molina | 06 Setembro 2016

Las manifestaciones que ocurrieron el fin de semana, después de un silencio en los últimos días que antecedieron al impeachment de la ex-presidenta Dilma, tienen un carácter “mixto” y fueron articuladas, de un lado por, “grupos tradicionales, como MST, MTST y CUT”, pero también “tienen un componente más autónomo y espontáneo”, dice Pablo Ortellado al IHU On-Line, en la entrevista a continuación, concedida por teléfono en la tarde de ayer 05-09-2016.

Para él el retorno de las manifestaciones “tiene relación con el hecho de esa situación de la presidenta Dilma haber sido superada” y a partir de ahora, cita, posiblemente las protestas deben ser motivadas por las medidas anunciadas por el presidente Temer. “La composición de las manifestaciones contra el gobierno de Temer es más amplia que la de las manifestaciones contra el impeachment, justamente porque a partir de ahora ellas no implican más un regreso de la ex-presidenta Dilma, no implican una adhesión a un gobierno que estaba muy desgastado, que era el PT”.

En la evaluación de Ortellado, el desafío para la izquierda en este momento hace referencia a la relación que será establecida entre la fuerza política partidaria que asumirá la agenda de la izquierda de aquí en adelante y los movimientos sociales, “porque la forma tradicional en la cual los movimientos están dentro del partido, que es la forma del PT, en que no se consigue distinguir qué es el partido y qué es el movimiento, caducó”. Y agrega: “Creo que el PT no va a perder la oportunidad de cobrar contra este movimiento, entonces, va a intentar tener una presencia que es incómoda para mucha gente; lo que podrá generar un poco de tensión.

Pablo Ortellado es doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo-USP. Actualmente es profesor del curso de Gestión de Políticas Públicas, orientador en el programa de pos-graduación en Estudios Culturales y coordinador del Grupo de Investigación en Políticas Públicas para el acceso a la información- Gpopai, todos en la USP.

Lea aquí parte de la entrevista.

IHU On-Line - ¿Cuál es el significado político del impeachment para el país y especialmente para las izquierdas brasileras?

Pablo Ortellado - El Impeachment, en mi opinión, fue un conjunto de una serie de circunstancias, que pasa por la inhabilidad política de la presidenta en relación a la base de apoyo electoral, en relación a las presiones para escapar de la operación Lava Jato, a las presiones de la opinión pública, al cambio de orientación de la presidenta en relación a las promesas de su campaña electoral, qué hizo que ella perdiera apoyo político. Por tanto, el conjunto de esos factores terminó creando las condiciones para la aprobación del impeachment. No sé si el impeachment significa una derrota de la izquierda.

IHU On-Line - ¿Algunos estan haciendo ese análisis? ¿No está de acuerdo?

Pablo Ortellado - Exacto, algunos están haciendo este análisis. No sé, pero seguramente el impeachment es una victoria de los grupos organizados de la derecha, lo que no quiere decir que las personas que estaban en la calle pidiendo remover a la ex presidenta Dilma fueran de derecha- es muy por importante hacer esa distinción. Los grupos que organizan las manifestaciones y las personas que estuvieron en las calles no concuerdan en una serie de cosas.

IHU On-Line- ¿Cuáles?

Pablo Ortellado - Realizamos algunas investigaciones durante las manifestaciones antes del impeachment, y el índice de apoyo a los servicios públicos, en lo que se refiere al carácter público, a la universidad y a la gratuidad del servicio de salud, es prácticamente 100%, es decir, encima del 98%. Entretanto, los grupos que movilizaron las manifestaciones son contrarios a ese sistema gratuito de salud y educación y están a favor de su privatización. El gobierno Temer, inclusive, está con una medida fuerte, qué es la PEC 241, qué propone reducir el presupuesto público de salud y educación en hasta un 40% en 20 años. Entonces, existe ese desacuerdo entre las personas que estaban manifestando y liderando las manifestaciones.

• La entrevista completa, en portugués, puede ser leída a continuación


Notícias relacionadas

  • O governo Temer será um governo de direita. "Infelizmente vamos provar desse veneno". Entrevista especial com Francisco de Oliveira

    LER MAIS
  • A ambígua e ineficiente política indigenista brasileira. Entrevista especial com Egydio Schwade

    LER MAIS
  • "A democracia brasileira é chata. Não entusiasma ninguém". Entrevista especial com Francisco de Oliveira

    LER MAIS
  • Evangelizar sem afundar na restauração: o desafio da Igreja hoje

    Três ministérios, três serviços prestados permanentemente aos outros e a Cristo: a benção, a escuta e a esperança. A bên[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados