• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Las FARC y el ELN dicen que tratarán de evitar que la derecha revierta la paz y "el logro de un nuevo país"

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

13 Mai 2017

Las FARC y el ELN se prometieron evitar que los llamados a la guerra de la extrema derecha y del paramilitarismo reviertan el "logro de un nuevo país con equidad", tras una cumbre de sus conducciones, en la que el líder de la segunda guerrilla colombiana, Nicolás Rodríguez, alias Gabino, afirmó que no podrán alcanzar un acuerdo de paz con el gobierno antes de las elecciones del 2018.

El reportaje es publicada por Télam, 11-05-2017. 

"La verdad no creemos, no está dentro de nuestros cálculos -aunque así lo quisiéramos-, que se pudiera avanzar tan rápido como todos queremos antes de las elecciones", dijo Rodríguez, en respuesta a una pregunta sobre si ve un acuerdo antes del cambio de gobierno en Colombia, citado por las agencias Reuters, DPA y EFE.

El jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN) criticó al Ejecutivo colombiano, al señalar que no ve "voluntad en una lucha frontal por parte del Estado y del gobierno contra el paramilitarismo".

Gabino subrayó la "tremenda responsabilidad" del Estado colombiano y advirtió sobre la "cantidad de líderes sociales asesinados" por paramilitares durante el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ELN.

El líder del ELN compareció hoy ante los medios de prensa junto a Timoleón Jiménez, alias Timochenko, jefe de las FARC, después de tres días de reuniones entre las direcciones de ambas organizaciones en La Habana, facilitada por el gobierno colombiano.

De esa reunión, llevada a cabo en el complejo El Laguito, también participaron los congresistas del Polo Democrático colombiano, Iván Cepeda y Alirio Uribe.

Lo dicho por los líderes guerrilleros se expone luego de las amenazas de Fernando Londoño, miembro del derechista Centro Democrático, que encabeza Álvaro Uribe, en las que señala que, de llegar al poder, se haría "trizas" el acuerdo pactado entre el gobierno y las FARC.

En un comunicado conjunto reproducido por Caracol Radio, las dos organizaciones insurgentes, pese a la disparidad en los avances de sendos procesos de paz con el gobierno, dicen mantener "objetivos comunes", como "el de buscar que la sociedad tenga una función protagónica en el logro de la paz".

Señalan también que con la fuerza de ese rol protagónico de la sociedad "va a ser posible imponer una salida no violenta a siete décadas de confrontación, en contravía de la élite que persiste en ella, movida por el lucro que obtienen de avivar la guerra".

Las dos guerrillas coinciden en hacer de los derechos de las víctimas el "corazón de la búsqueda de la paz", para que haya "verdad plena" sobre esos últimos setenta años de sangrienta guerra en el país.

"Llamamos a todas las comunidades a seguir defendiendo la vida y el territorio, y a no dejar prosperar la persecución, que pretende cerrar el paso a las fuerzas políticas alternativas, comprometidas con la paz, la justicia social y la dignidad de todas y todos", continúa el comunicado conjunto.

Agregan su "certeza de que la mayoría de colombianos y colombianas conquistará, por encima de la tozudez de los sectores del poder que se oponen a la paz, la solución política avanzando en la mesa con el ELN y en la implementación de los Acuerdos de Paz de La Habana (con las FARC); para iniciar la derrota para siempre de la violencia, la exclusión y el empobrecimiento de las mayorías nacionales".

"Si llevamos más de 52 años en estado de guerra, no podemos hacer las cosas mal o de manera precipitada. Al construir un acuerdo de paz, las cosas llevan su proceso", aseveró el líder del ELN en la conferencia de prensa.

Por su parte, Timochenko destacó los avances en la implementación de los acuerdos con el gobierno, como la aprobación por el Congreso de Colombia de "novedosas leyes que van a abrir las puertas a la democracia y van a permitir mayor participación y protagonismo a sectores que durante muchos años fueron excluidos".

Ya está aprobada la ley de amnistía para guerrilleros rasos sin delitos de lesa humanidad, y ayer mismo el Congreso aprobó la norma que convierte a las FARC en partido político para participar en las elecciones de 2018 y les concede cinco bancas en cada cámara legislativa, reseñó el jefe de la principal organización.

Mientras el acuerdo con las FARC está en fase de implementación, las conversaciones con el ELN, que se reanudarán la próxima semana en Quito, tras una primera ronda el pasado febrero, están en estadios incipientes con el tema de los secuestros como principal lastre.

Las complejas negociaciones con las FARC en La Habana se prolongaron casi cuatro años, un plazo que previsiblemente será más corto en el proceso entre el ELN y el gobierno de Colombia, dispuestos a aprovechar la experiencia.

Vea tambíen

  • El ELN rechaza las condiciones del Gobierno (IHU/Adital)
  • Colômbia. ELN liberta refém e negociações de paz devem se iniciar
  • “A melhor homenagem do ELN a Camilo Torres seria negociar a paz”, afirma o jesuíta De Roux
  • Preacuerdo de paz con el ELN en Colombia
  • Mensagem de Juan Manuel Santos ao ELN
  • “Processo com o ELN será muito mais complexo que o das FARC”. Entrevista com Francisco de Roux
  • Colômbia. As Farc começam a entregar suas armas
  • Senado de Colombia aprueba proyecto que "blinda" acuerdo de paz
  • Colombia todavía puede lograr la paz

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados