• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. Gobierno y las Farc entran en acuerdo sobre la entrega de menores de edad

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 13 Fevereiro 2017

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC llegaron a un acuerdo sobre la liberación por parte de la guerrilla de los menores de edad que integran sus filas. Las partes acordaron el 8-02 un plan integral de reincorporación de los jóvenes a la sociedad.

La cuestión de la entrega de los menores es uno de los aspectos todavía pendientes del acuerdo de paz entre la guerrilla y el gobierno. El acuerdo ya está siendo implementado, y las Farc están en proceso de desmovilización final. Sus fuerzas están dejando las regiones históricamente ocupadas por la guerrilla y reuniéndose en zonas de concentración temporarias, en donde irán entregar sus armas. El proceso está siendo verificado por representantes de la Organización de las Naciones Unidas – ONU.

Más de 50 menores irán dejar las filas de las Farc en las próximas semanas, anunció el gobierno del país. En un primer momento, y por “razones de logística”, según el gobierno, los jóvenes serán agrupados en diez locales transitorios de acogida. Esos quedarán cercanos a las zonas en que los soldados de la guerrilla están concentrados, conforme previsto en el acuerdo de paz. El cronograma para esos procedimientos todavía no fue ajustado.

Los detalles del plan fueron anunciados por la consejera para los derechos humanos de la presidencia, Paula Gaviria, y por el líder de las Farc, Rodrigo Londoño. El desplazamiento de los jóvenes será hecho por la Cruz Roja, que evaluará sus condiciones de salud. Ellos serán entonces recibidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM y del Consejo Nacional de Reincorporación, un órgano formado por representantes del gobierno y de las Farc.

A partir de ahí, comenzará el “proceso de restablecimiento de derechos por parte del Estado”, según Paula Gaviria. Londoño señaló que tendrán inicio “las fases de restablecimiento de los derechos, reparación, reincorporación e inclusión social.” El nombre del programa de recepción de los jóvenes es “Camino diferencial de vida.”

En tanto la llegada de las FARC-EP a Zonas Veredales ha sido efectiva, hemos recabado la información sobre menores de 18 años en sus filas. pic.twitter.com/JlnUH1w5xH

— Paula Gaviria (@PaulaGaviriaB) 8 de fevereiro de 2017

El cuidado y los detalles envueltos en el proceso de liberación de los jóvenes demuestran como se trata de un tema sensible en el contexto del acuerdo de paz. En las últimas semanas, la entrega de los menores fue rodeada de acusaciones mutuas, con una parte acusando a la otra por la demora en la definición del problema. La guerrilla atribuyó el atraso a los problemas de infraestructura con los que se encontraron al llegar en las zonas de concentración preparadas por el gobierno, y ese culpó a las Farc, de “no querer” liberar a los menores, según Sergio Jaramillo, alto comisario para la paz del gobierno colombiano.

4/5 Menores serán recibidos en lugares de acogida por UNICEF,con apoyo de OIM,la Consejería Presidencial para los DD.HH y delegados del CNR

— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 8 de fevereiro de 2017

En el momento, los soldados de la guerrilla siguen dirigiéndose a las zonas de concentración temporarias. El proceso, que debería haber sido concluido hasta el 31-01, todavía no ha sido terminado. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que recibió el premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para encerrar el conflicto con las Farc, afirmó por medio del Twitter que “esta histórica concentración” será finalizada en los próximos días.

6.300 integrantes de Farc ya están en #ZonasVeredales. En próximos días terminará esta histórica concentración con cerca de 7.000 miembros

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 9 de fevereiro de 2017


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados