• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. Las Farc hacen su última marcha

Mais Lidos

  • Segundo a ministra-presidente do Supremo Tribunal Militar, o país necessita de vigilância constante

    “O Brasil tem uma tradição autoritária, com surtos de liberalidade”. Entrevista especial com Maria Elizabeth Rocha

    LER MAIS
  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Carta aberta ao Papa Leão XIV: “Chegou a hora de derrubar muros”

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 03 Fevereiro 2017

Millares de combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC iniciaron en esta semana el proceso de desmovilización final de la guerrilla. Los soldados se están dirigiendo a 26 zonas temporarias de concentración, próximas a montañas y selvas, en donde irá ocurrir la entrega de las armas prevista en el acuerdo de paz entre el gobierno del país y las Farc.

La fecha prevista para el fin de los desplazamientos (31-01) no fue cumplida, pero el gobierno colombiano mantiene la expectativa de que eso ocurra hasta el final de esta semana. La desmovilización de las Farc es un momento llave del proceso de paz de Colombia, que busca finalizar un conflicto iniciado en la década de 1960. El Alto Comisario para la Paz del gobierno, Sergio Jaramillo, declaró que “ver a las Farc concentradas en las zonas temporarias es un símbolo de que la guerra acabó.”

La entrega de las armas será seguida por la Organización de las Naciones Unidas – ONU, que es responsable por acompañar el proceso de paz. La ONU también realiza el monitoreo del alto el fuego bilateral, que fue acordado por las partes en junio de 2016 y entró en vigor en agosto.

La primera versión del acuerdo de paz con la guerrilla fue rechazada por la población colombiana en un plebiscito en el inicio de octubre. El gobierno y las Farc volvieron a la mesa de negociación y llegaron a un nuevo acuerdo, firmado en noviembre, que fue ratificado el fin de diciembre por el Congreso del país.

El proceso de desmovilización, sin embargo, no está ocurriendo sin dificultades. Existen problemas en las zonas de concentración: las estructuras que deberían ser preparadas para abrigar los soldados de las Farc todavía no están acabadas. Un informe de la Fundación Paz y Reconciliación divulgado el 30-01 responsabilizó el gobierno nacional por los atrasos.

Las Farc hicieron críticas al gobierno por causa de las condiciones en que se encontraban las zonas temporarias. “A pesar de las dificultades y de los incumplimientos por parte del gobierno, las Farc cumplen con los acuerdos de paz”, afirmó la guerrilla en su cuenta oficial en el Twitter.

Pese a las dificultades y los incumplimientos por parte del Gobierno, @FARC_EPueblo cumple con los acuerdos de paz. #LasFarcCumplen pic.twitter.com/78DcxhTxCN

— FARC-EP (@FARC_EPueblo) 1 de fevereiro de 2017

Las dificultades en el proceso de desmovilización de la guerrilla son apenas parte del desafío que Colombia irá enfrentar a partir de ahora: por un lado, existe la necesidad de reincorporar al control del Estado áreas significativas del territorio del país que eran dominadas por las Farc – mismo debilitada, la guerrilla todavía operaba en 242 municipios. Por otro lado, existen millares de soldados dejando sus armas e ingresando en la sociedad civil, y las Farc seguirán teniendo actuación política – ahora, a partir de un partido, y no más con las armas.

¿Qué va a pasar en los 242 municipios donde mandaban las Farc? Via @Las2orillas https://t.co/zZUFx4Ak4c

— Paz & Reconciliación (@PReconciliacion) 31 de janeiro de 2017


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados