Ecuador. Tribunal aprueba consulta popular sobre paraísos fiscales

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 22 Novembro 2016

La corte constitucional de Ecuador dio su parecer favorable a la realización de una consulta popular en el país sobre paraísos fiscales. La iniciativa del presidente Rafael Correa busca impedir que personas que tienen recursos en países que operan como paraísos fiscales ejerzan cargos en el sector público ecuatoriano. La decisión fue anunciada el día 18/11.

El tribunal consideró que la pregunta propuesta por Correa es constitucional. Los ecuatorianos responderán si “¿están de acuerdo que, para desempeñar una función de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales? La consulta debe ser realizada junto con las elecciones presidenciales, en febrero del 2017.

La iniciativa está siendo llamada por el gobierno como “Pacto Ético ya”. Si es aprobada, los futuros candidatos a la presidencia, por ejemplo, precisarían demostrar que no tienen recursos en paraísos fiscales para candidatearse.

Según datos del Gobierno, solamente entre 2014 y 2015, el Ecuador perdió 3,4 billones de dólares en paraísos fiscales - cantidad que sería suficiente para pagar los daños causados por el terremoto que asoló el país en abril, de acuerdo con Correa.

Si la población aprueba la iniciativa de Correa, se iniciará un periodo de transición de un año durante el cual leyes del país deben ser alteradas y los servidores públicos deben deshacerse de dinero y bienes localizados en paraísos fiscales. Basta la mitad más uno de los votos para que la iniciativa sea aprobada. 12,8 millones de ecuatorianos están habilitados para votar.