• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Kuczynski asume la presidencia del Perú y el indulto pedido por Fujimori debe ser negado (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • “Se a realidade se assemelha à guerra, extrema-direita e fundamentalismos ganham força porque o horizonte de direitos, proteção e cidadania cada vez mais parecem uma quimera para a maior parte das pessoas”, afirma o economista

    Vivemos num mundo de soma zero. Futuro incerto tende ao protecionismo, isolamento e novas guerras. Entrevista especial com Daniel Feldmann

    LER MAIS
  • Homilia do Papa Leão: a passagem do bastão entre duas angústias. Artigo de Antonio Spadaro

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

27 Julho 2016

En las vísperas de la toma de mando de su nuevo presidente, Perú está envuelto en una polémica por cuenta de un pedido de indulto al ex presidente Alberto Fujimori, realizado el día 22-07-2016. Sectores conectados al fujimorismo realizaron una marcha en Lima en el mismo día para presionar al gobierno a aceptar el pedido.

El presidente en final de mandato, Ollanta Humala, declaró que no tiene tiempo hábil para analizar el pedido y que no iría conceder el indulto. Él ya negó una acción semejante en 2013. La decisión debe quedar para el presidente electo, el economista Pedro Pablo Kuczynski, conocido en el país como PPK. Él asumirá el cargo el jueves 28-07-2016, el feriado nacional del país.

El presidente Ollanta Humala negó un indulto para Fujimori en 2013. Foto: Presidencia del Perú

En entrevista al periódico La República, Kuczynski afirmó que “los crímenes lesa-humanidad se castigan de la forma que se hizo con el ex presidente Fujimori. Que él esté con edad avanzada y enfermo puede justificar no un indulto, sino que cumpla la pena impuesta en su casa. Yo no daré el indulto.” El presidente electo ha dicho desde la campaña que, en el caso de que el Congreso apruebe una ley garantizando la prisión domiciliar a condenados con edad avanzada, él la sancionará.

{youtube}opwT5pVhnJU{/youtube}

La victoria reñida de Kuczynski

La presión para que el presidente del país conceda el indulto indica la fuerza que el fujimorismo todavía tiene en el escenario político del Perú, por más que Fujimori haya dejado el poder ya hace más de 15 años – él ocupó el cargo entre 1990 y 2000. De hecho el movimiento casi salió victorioso en las últimas elecciones presidenciales.

La elección que consagró Kuczynski quedó marcada por lo reñido de la victoria sobre Keiko Fujimori, que es hija del ex presidente. PPK tuvo la preferencia de 50,12% del electorado, o 8.596.937 votos; Keiko tuvo 49,88%, o 8.555.880 – una diferencia de poco más de 40 mil votos.

En el segundo turno, los dos candidatos representaban posiciones asociadas al neoliberalismo. La candidata izquierdista Verónika Mendoza quedó en 3º lugar en el primer turno. A pesar de la orientación liberal de Kuczynski, la candidata instó a sus electores a votar por él, para evitar la victoria del fujimorismo.

El presidente Ollanta Humala deja el cargo con bajos índices de popularidad, lo que es común en Perú en que la insatisfacción tiende a recaer sobre los líderes políticos. El país no tiene una tradición de partidos consolidados y coligaciones se forman a cada nueva elección presidencial – el mandato es de cinco años. La alianza de partidos de izquierda que eligió Humala en 2011 no existe más.

La condenación de Fujimori

El gobierno de Fujimori fue marcado por la corrupción y por violaciones sistemáticas de los derechos humanos. El cumple diversas penas por diferentes crímenes, inclusive por delitos de lesa-humanidad. Fujimori fue condenado a 25 años, la pena máxima en el país. Caso no haya una reversión, el ex presidente debe permanecer en prisión hasta 2032. Él tiene hoy 77 años.

Por João Flores da Cunha / IHU y agencias | Traducción: Juan Luis Hermida


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados