29 Junho 2016
“El nivel del mar no dejó de variar durante el período geo-cronológico de nuestro Planeta y esto ocasiona cambios en la línea de la costa, haciendo ese proceso inevitable,” dice el geógrafo.
En el último siglo, el nivel del mar subió entre 10 y 20 cm, lo que caracteriza cerca de 1 a 2 mm por año. Aunque se trate de un “ciclo natural”, la elevación de los últimos años también está relacionada a la “expansión térmica de los océanos, causada por el calentamiento global”, y los impactos de esa elevación “varían mucho en función de la configuración del tipo de cada costa”, dice Williams Guimarães en entrevista por e-mail a IHU On-Line.
Según el geógrafo, la subida del nivel del mar “es una de las varias causas que acelera el proceso erosivo costero y puede permitir a la costa regresar para un escenario semejante al fin de la última era glaciar, que ocurrió hace aproximadamente 11.000 años.” Partiendo de ese presupuesto, explica “se considera que el nivel del mar está subiendo y la gran diferencia ahora es la presencia de los seres humanos, que se concentran cada vez más en la zona costera, sin saber a ciencia cierta cuándo o como la arena comenzará a moverse.”
En el Brasil, ejemplifica, algunos efectos ya pueden ser observados en el acantilado de Cabo Blanco, en Jõao Pessoa, en el estado de Paraíba, en donde la intendencia decretó estado de emergencia en la semana pasada. “La costanera del municipio de Jõao Pessoa, a causa de procesos naturales y antrópicos, enfrenta la erosión marina. Estos fenómenos naturales, amplificados por acciones antrópicas, llegan a límites, principalmente, en la Playa de Seixas, Punta del Cabo Blanco y el trecho de la Playa de Cabo Blanco en frente a la Plaza de Iemanjá,” informa el geógrafo. De acuerdo con él, en la costa brasilera “ocurre más erosión costera continente adentro, asociado a varios factores naturales y antrópicos de lo que más precisamente cambios significativos en el nivel del mar.”
En la evaluación del geógrafo, “efectivamente se ha hecho muy poco” en el sentido de promover acciones de mitigación para solucionar los problemas de la región, a pesar del área ya haber sido “estudiada por décadas.” El último estudio, dice, fue realizado entre 2007 y 2009 y presentó un “análisis detallado del área con datos primarios apuntando las fragilidades del ecosistema local, por medio de diagnósticos del medio físico y biótico, apuntando los tipos de soluciones de intervención más adecuadas sugeridas para esta área.”
El estudio, informa fue discutido en audiencia pública con técnicos, miembros de la sociedad civil organizada y órganos gubernamentales del medio ambiente del municipio y del estado, pero fue interrumpido por la burocracia. “Fui uno de los que presentaron estos estudios a varios sectores de la sociedad paraibana, desde 2010 hasta 2012, objetivando mitigar el problema de la erosión acentuada de este ambiente que tiene una variación significativa entre 0,46 y 1,92 metros por año – datos obtenidos por estos estudios. Debido a las condiciones burocráticas y a la falta de prioridad en hacer algún tipo de intervención en el área, la misma se encuentra en estado de calamidad a lo largo de estos años. Con todo, después de la presión de casi toda la sociedad paraibana, se busca rápidamente hacer cualquier tipo de intervención en este ambiente que, dígase de paso, es muy preocupante,” lamenta.
Williams da Silva Guimarães de Lima es graduado en Geografía por la Universidad Federal de Paraíba – UFPB, con maestría en Geodinámica por la Universidad Federal de Río Grande del Norte – UFRN. Actualmente es profesor de las Escuelas de Ingeniería, Arquitectura y Tecnologías de la Facultad Internacional de Paraíba.
La entrevista es de Patricia Fachin | Traducción de Juan Luis Hermida.
Lea aquí parte de la entrevista.
IHU On-Line - ¿Ya es posible identificar cuáles son las razones de por qué el nivel del mar está avanzando sobre la costa?
William Guimarães – En lo referente a este cuestionamiento, considerase que el nivel del mar no dejó de variar durante todo el período geo-cronológico de nuestro Planeta y esto ocasiona cambios en la línea costera, haciendo ese proceso inevitable. Algunos estudios señalan que, durante la última década el nivel medio del mar subió en media 2,5 mm por año, sugiriendo, así, que durante el siglo XX, por ejemplo el nivel del mar subió cerca de 10 a 20 cm, o sea, de 1 a 2 mm por año. Con todo, esa evaluación no fue uniforme sobre la superficie total de los océanos. Además de eso, esta alta estaba correlacionada con la expansión térmica de los océanos, causada por el calentamiento global. Los impactos resultantes de tal elevación, en regla general, no son constantes y varían mucho en función de la configuración del tipo de cada costa.
Como se trata de un ciclo natural, que ocurre en nuestro Planeta, sugiere se que las playas sufrirán cambios bien más importantes que en el pasado reciente. La subida del nivel del mar es una de las varias causas que acelera el proceso erosivo costero y puede permitir a la costa de regresar para el escenario semejante al del fin de la última era glacial, que ocurrió hace aproximadamente 11.000 años, cuando la elevación del nivel del mar fue rápida (en términos geológicos). Partiendo de ese presupuesto, se entiende que el nivel del mar está subiendo y la gran diferencia ahora es la presencia de los seres humanos, que se concentran cada vez más en la zona costera, sin saber a ciencia cierta cuándo o como la arena comenzara a moverse.
IHU On-Line - ¿Cuáles son las informaciones más recientes del avance del nivel del mar sobre la costa brasilera? ¿Es posible saber cuánto el nivel del mar aumentó en los últimos años en el Brasil?
Williams Guimarães – En lo que tiene que ver con el avanzo del mar en la costa brasilera, tenemos que tener en cuenta que el litoral brasilero es muy extenso, que tiene comportamiento distinto, además de su dinámica por causa de los más diferentes factores, tales como declividad de la plataforma continental, disponibilidad de suporte sedimentario, variación de alturas de las ondas, vientos, predisposición de las playas a las ondas de tempestades, de entre tantos otros aspectos. Debido a eso, las situaciones con relación al nivel del mar varían bastante; por ejemplo, existen playas erosivas, que nos dan una falsa impresión de que el nivel del mar está aumentando.
Otro fenómeno que se debe tener en consideración son los lugares en que la amplitud de la marea (pleamar y marea baja) varía mucho, pudiendo confundir en un estudio de aumento del nivel del mar. Vamos a hacer una analogía teniendo en cuenta las regiones Norte y Nordeste del Brasil. Existen regiones en Macapá – AP, Norte del Brasil, en que la diferencia entre la marea alta y la marea baja llega a casi 16 metros, En João Pessoa – PB, Nordeste Brasilero, esa diferencia no llega a más que 2,8 metros. Es importante resaltar que esta diferencia trae como consecuencia un retiro aproximado de metros a kilómetros en la playa. La respuesta a si la Línea de Costa sufre con la Elevación del Nivel del Mar va a depender de sus características geológicas/ geomorfológicas.
Siendo así, puede considerarse una variación de efectos que podrán oscilar entre ninguna (orilla rocosa), erosión (playas arenosas, acantilados sedimentarios) e inundación (áreas bajas frecuentemente ocupadas por manglares o pantanos), siendo ese considerado un escenario bien más pesimista, según estudios realizados por el Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC, en su sigla en inglés), entre 1990 y 2001. En el Brasil, ocurre más erosión costera continente adentro asociada a varios factores naturales y antrópicos de que más precisamente cambios significativos en el nivel del mar. ¿El nivel del mar está subiendo? Es difícil garantir, pues los efectos de un posible aumento del nivel del mar actúan de formas diferentes, de región en región, de una manera imperceptible a simple vista.
• La entrevista completa, en portugués, puede ser leída a continuación