"Debemos derribar los muros que nos dividen": Papa Francisco

Foto: GC36 Flickr

Mais Lidos

  • Esquizofrenia criativa: o clericalismo perigoso. Artigo de Marcos Aurélio Trindade

    LER MAIS
  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • O primeiro turno das eleições presidenciais resolveu a disputa interna da direita em favor de José Antonio Kast, que, com o apoio das facções radical e moderada (Johannes Kaiser e Evelyn Matthei), inicia com vantagem a corrida para La Moneda, onde enfrentará a candidata de esquerda, Jeannete Jara.

    Significados da curva à direita chilena. Entrevista com Tomás Leighton

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

12 Novembro 2016

El Papa Francisco llamó a derribar "los muros que nos dividen", evitando referirse directamente a Donald Trump, pero aseguró que quiere comprender qué impacto tienen sobre los excluidos las decisiones de los políticos.

La información es publicada por Terra, 11-11-2016.

En una entrevista publicada este viernes por el diario italiano "La Repubblica", el pontífice urgió a construir puentes que permitan disminuir las desigualdades, que aumenten el bienestar, la libertad y los derechos, porque "a mayores derechos, mayor libertad".

"Lo que queremos es la lucha contra las desigualdades: este es el mayor mal que existe en el mundo. Es el dinero el que las crea y está en contra de esas medidas que tienden a equilibrar el bienestar y favorecer, por lo tanto, la igualdad", indicó.

"Yo no doy juicios sobre las personas ni sobre los hombres políticos; solo quiero comprender cuáles son los sufrimientos que su manera de proceder provoca en los pobres y en los excluidos", agregó.

El coloquio, publicado por el fundador del periódico Eugenio Scalfari, es producto de una conversación con el pontífice el pasado lunes, un día antes de la elección estadunidense que consagró a Trump como presidente.

Más adelante, el líder católico precisó que las poblaciones muchas veces no comparten ciertas medidas políticas porque tienen miedo que les quiten su trabajo y les reduzcan los salarios.

Estableció que "el dinero" está en contra de los pobres, de los migrantes y los refugiados, pero advirtió que en los países ricos existen pobres que temen la acogida de sus semejantes que provienen de países en dificultad y esto es un "círculo perverso" que "debe ser interrumpido".

"Mi respuesta siempre ha sido, si acaso, que son los comunistas los que piensan como cristianos. Cristo habló de una sociedad en la que los pobres, los débiles y los excluidos decidan", replicó ante el cuestionamiento sobre si sus ideas son "marxistas".

"No los demagogos, no los Barrabás, sino el pueblo, los pobres, que tengan fe en el Dios trascendente o no, son ellos a quienes debemos ayudar para obtener la igualdad y la libertad", apuntó.

Veja también