• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Avanza el proceso de beatificación del padre Rutilio Grande (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Segundo a ministra-presidente do Supremo Tribunal Militar, o país necessita de vigilância constante

    “O Brasil tem uma tradição autoritária, com surtos de liberalidade”. Entrevista especial com Maria Elizabeth Rocha

    LER MAIS
  • Carta aberta ao Papa Leão XIV: “Chegou a hora de derrubar muros”

    LER MAIS
  • Gaza. “Não há precedentes. Falta leite para os recém-nascidos. O mundo deve intervir”. Entrevista com Amjad Shawa

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

22 Agosto 2016

Con una misa solemne en la capital metropolitana de San Salvador, el pasado 15 de agosto comenzó el Año Jubilar por Monseñor Óscar Arnulfo Romero que terminará el mismo día del año próximo, con ocasión del centenario del nacimiento del beato. Mientras tanto, avanza, aunque aún a nivel diocesano, el proceso de beatificación por martirio, de otro sacerdote salvadoreño, el jesuita Rutilio Grande García, quien fue colaborador y amigo de Monseñor Romero cuando era arzobispo de San Salvador.

El reportaje es publicado por Radio Vaticano, 19-08-2016.

El Padre Rutilio, recordamos, fue asesinado el 12 de marzo de 1977, tres años antes que Monseñor Romero, cuando se dirigía a su parroquia para celebrar misa. La suya “es una figura que el Papa Francisco siente muy cerca” – afirmó hace algunas semanas al portal “Tierras de América” Monseñor Vincenzo Paglia, Presidente del Consejo Pontificio para la Familia hasta el próximo 1º de septiembre y Postulador de la causa del beato Romero.

La figura de Romero supera cada vez más las fronteras latinoamericanas y fue incluido en la lista de quince testigos para una campaña por la libertad religiosa que promovieron los obispos de Estados Unidos. “No hay duda de que Romero es testigo de un cristianismo fuerte, popular en el sentido profundo del término, incluso en nuestros días. Ya lo había intuido la Iglesia Anglicana cuando en el año 2000 incluyó a Romero entre los diez santos mártires de 1900; lo intuyó Naciones Unidas que eligió el 24 de marzo – fecha de su muerte – como día de la defensa de la libertad y de los derechos y lo intuyeron millones de cristianos que en todo el mundo lo consideran el santo mártir contemporáneo. Monseñor Romero es signo de un Evangelio para nuestros días, que está marcado con la señal del martirio (…). El Arzobispo de San Salvador es el primero de los nuevos mártires porque mostró el camino del Evangelio, que consiste en entregarse totalmente a sí mismo por el bien del pueblo. En este sentido sin duda Romero es una figura universal, plenamente salvadoreña”, comentaba Monseñor Paglia.

Teniendo en cuenta que el año que viene se festejará el centenario de su nacimiento, con lo que se espera que siga avanzando su proceso de canonización, Monseñor Paglia afirmó que “el mismo proceso de beatificación ya fue un milagro. Fue muy difícil superar las objeciones, de muy diversos tipos, pero todas orientadas a impedir el proceso. El Papa Francisco llegó a decir que Romero ha sido martirizado incluso después de muerto. Triunfó la verdad del amor, triunfó el testimonio de un hombre que entregó todo lo que era por el bien de su pueblo y que con sencillez, que sin duda no era descontada, demostró qué quiere decir ser Obispo, discípulo de Jesús y hombre hasta las últimas consecuencias. En este sentido, es una figura universal, mucho más ‘incómoda’. Mucho cuidado con poner a Romero en el altar que separa, distanciándolo de la normalidad del seguimiento del Evangelio. Romero debe seguir caminando por las calles de San Salvador”.

Ante la pregunta de si será largo el proceso, Monseñor Paglia explicaba la problemática relacionada con la proposición de un milagro considerando que fue beatificado por martirio. De modo que se han estudiado algunos casos de curaciones, pero que no pueden proponerse, razón por la cual ni siquiera las han presentado, dado que consideraron que era mejor evitar los rechazos.

“En cambio – explica Monseñor Paglia – esperamos que pueda avanzar con mayor rapidez el proceso del Padre Rutilio Grande. Por el momento ya se ha iniciado la etapa diocesana. Es una figura importante para el Papa Francisco, porque el padre Rutilio, profesor universitario, eligió vivir con los campesinos en un pequeño pueblo, y a eso dedicó su vida. Gran amigo de Romero, sin duda es uno de los testimonios que tocó el corazón del Arzobispo de San Salvador. Casi diría que la figura de Romero, su pasión por los pobres, es el milagro más grande”.


Notícias relacionadas

  • Montesinos e Romero, profetismo e política

    "Que ideia!", alguém poderia dizer: o que tem a ver o famoso sermão de Montesinos, há 500 anos, que hoje se celebra por todas a[...]

    LER MAIS
  • “Mi vida no me pertenece a mí”

    LER MAIS
  • O lobby de 17 anos de um padre pela canonização de madre Teresa

    Madre Teresa será formalmente canonizada em 4 de setembro pelo papa Francisco, em Roma. Amplamente conhecida como a "santa de Ca[...]

    LER MAIS
  • Oscar Arnulfo Romero, a causa perdida

    Bento XVI voa para a América Latina, para visitar México e Cuba. E no sábado, 24 de março, cai o 32º aniversário do assassin[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados