Un millón de mujeres por la paz busca mayor presencia en Colombia (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

19 Mai 2016

La iniciativa Un millón de mujeres por la paz amplía hoy sus redes en Colombia a fin de respaldar los diálogos con la insurgencia y preparar a la ciudadanía para asumir las tareas del llamado postconflicto.

El reportaje es de Adalys Pilar Mireles, publicado por Prensa Latina, 18-05-2016.

La idea es sensibilizar a la gente en torno a la necesidad de dar el sí a la paz, de refrendar y celebrar los acuerdos entre el Gobierno y las guerrilleras FARC-EP como un gran triunfo nacional, subrayó la socióloga y defensora de derechos humanos Gloria Flórez en diálogo con Prensa Latina.

La socióloga y defensora de derechos humanos Gloria Flórez/Foto/Félix Albisu

Según la activista, el bloque constituido en meses previos persigue fomentar un movimiento comunitario a favor de las conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), la validación popular de los pactos conseguidos entre ambas partes, así como su implementación.

La prioridad es acatar e impulsar lo consensuado en la mesa de encuentro con sede en Cuba desde 2012, insistió Flórez.

Un millón de mujeres por la paz agrupa a campesinas, artistas, periodistas, políticas, representantes del movimiento indígena y afro, además coordina labores con organizaciones juveniles.

Terminar la guerra beneficiará a todos, poner fin a la larga confrontación bélica permitirá construir alternativas para transformar a Colombia desde un escenario distinto, desde un espacio de distensión, comentó la exsecretaria de Gobierno de la alcaldía bogotana.

Las pláticas con las FARC-EP podrían finalizar en fecha próxima, luego de cerrar definitivamente los seis puntos de la agenda concebida inicialmente; en cinco de ellos ya hay acuerdos.

Debemos enfrentar obstáculos como las campañas mediáticas contra el actual proceso pues sus enemigos tienen muchos medios de comunicación a su disposición enfocados en generar sentimientos de incertidumbre y desesperanza, simultáneamente ciertas políticas estatales van en contravía del espíritu de las negociaciones en la capital cubana, advirtió Flórez.

De qué paz nos hablan si no tenemos empleo, si aumentan las privatizaciones, preguntan pobladores, por lo que les decimos que pese a esas realidades concluir la conflagración evitará más muertes y en segundo lugar posibilitará emprender reformas aplazadas por años a través de caminos democráticos, enfatizó.

Uno de los principios de la iniciativa femenina es conseguir que cada mujer sume a otras 10.

No tenemos estadísticas exactas aún sobre el número de integrantes pero estamos creciendo en todos los lugares, entre los hombres es vista ya como una propuesta interesante, algunos de ellos han colaborado con la campaña y la intención es abrazar a la mayor cantidad de colombianos, sin exclusiones, manifestó.

La guerra interna ocasionó la muerte a unas 300 mil personas en el transcurso de más de medio siglo, mientras seis millones permanecen desplazadas de sus lugares de origen y al menos 45 mil están desaparecidas.