• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Madre tierra enfurecida. Huracanes castigan América Central y desparraman ola de muerte

Mais Lidos

  • “O Brasil é uma sociedade onde sentimos muito amor ao Cristo. Mas como continuar juntos, em uma sociedade com muitos contrastes? Como fazer com que seja possível viver algo de modo mais igual?”, questiona o prior de Taizé em primeira visita ao Brasil

    “O profetismo não é denunciar as coisas, mas viver e abrir caminhos de esperança”. Entrevista especial com irmão Matthew, prior de Taizé

    LER MAIS
  • Eichmann em gaza. Artigo de Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz

    LER MAIS
  • “Um acordo com Israel? Eu o assinaria na hora. O mundo deve nos reconhecer”. Entrevista com Hussein Al-Sheikh

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 6º Domingo da Páscoa – Ano C – O Espírito Santo vos recordará tudo o que eu vos tenho dito

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: Lara Ely | Tradução: Mariana Szájbély | 25 Setembro 2017

El Caribe se recuperaba del desastre provocado por el huracán Irma, que dejó 60 muertos, cuando llegaron los vientos de 260 km/h del huracán María. La secuencia de tragedias causó impactos en Puerto Rico y Saint Croix, distrito de las Islas Vírgenes Americanas. Antes de esto, el huracán Harvey había pasado por los Estados Unidos provocando estragos en Texas, Houston y Luisiana, dejando 47 muertos. Ahora, un terremoto de magnitud 7,1 sacudió México – Morelos, Guerrero, Altiplano Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México - dejando cerca de 230 muertos.

La secuencia de catástrofes naturales es señalada por los científicos como efecto del calentamiento global. Un estudio llamado Informe Especial Ciencia y Clima, del Programa de Investigación del Cambio Global de los Estadios Unidos – CSSR, que reúne científicos de la NASA y de más de 11 agencias federales del país, afirma que la actividad humana contribuye al aumento de la temperatura del planeta y a la incidencia de los huracanes. Vivimos en la era del Antropoceno.

Investigación relaciona aumento de las precipitaciones extremas en los Estados Unidos

El estudio señala que “es muy probable que más de la mitad del aumento de las temperaturas, a lo largo de las últimas cuatro décadas, fueran causadas por la actividad humana”. La investigación afirma además que la cantidad, la frecuencia y la intensidad de las tempestades extremas continuará aumentando. “Las olas de calor se volverán aun más calientes y las de frio menos intensas”, señala la investigación.

En cuanto a los terremotos – como el ocurrido en México en la última semana – los números del estudio no confirmar el aumento a lo largo de los años, ya que la intensidad está dentro de la media histórica. De acuerdo con el British Geological Survey, el centro británico de geo-ciencias, todos los años ocurren, en promedio, 15 terremotos con magnitud mayor a 7.  

Escuche a la investigadora Flávia Moraes. 

La investigadora Flavia Moraes, doctoranda en Geografía por la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, explica que, a pesar que el océano y la atmósfera más calientes sean combustible para este tipo de eventos, los terremotos no son efecto directo de los cambios de clima. Según ella, contrario a lo que se imagina, ellos ocurren con mucha frecuencia. “Hay muchos terremotos diarios que la gente no siente, solo sentimos los más fuertes, que también son más raros”, afirma. La animación siguiente muestra todos los terremotos ocurridos a partir del 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2015.

Los huracanes son grandes y turbulentas tempestades, que producen vientos de 119 km/h o más y que pueden dañar edificios y arboles. Se forman sobre aguas oceánicas calientes, y a veces llegan a tierra, en escalas que varían entre 1 y 5, como se puede ver en este link .

En este link es posible ver solamente los huracanes que ocurrieron ayer y hoy.

“El análisis climático de largo plazo permite decir que la superficie de los océanos está templada por encima de la media. Con esto, tendremos más combustibles para formar huracanes, sumado a la temperatura del aire más caliente (lo que ayuda a tener más evaporación y más nubes de tempestades). Pero todavía no se puede asociar esto a los cambios climáticos, porque faltan investigaciones para que esta afirmación sea hecha”, explica la investigadora.

Historia e impactos

Aún con la advertencia de los científicos sobre la posibilidad de que empeoraran los efectos de las catástrofes, autoridades de gobierno como el presidente de los Estados Unidos Donald Trump se niegan a aceptar esta verdad inconveniente.

Al salir del Acuerdo Climático de Paris, al comienzo de este año, Trump suscribió la improbable teoría de la conspiración, según la cual, como manifestó en 2012, “el concepto de calentamiento global fue inventado por y para los chinos con el objetivo de destruir la competitividad del sector industrial norteamericano”. Pero esta no fue la razón por la cual Trump buscó sacar a los EUA del Acuerdo de Paris. El pacto, según él, es malo para los EUA e implícitamente injusto.

Con la propuesta de reducir las emisiones atmosféricas y sustituir el Protocolo de Kyoto en 2020, el Acuerdo de Paris es el primer pacto universal para intentar combatir el cambio climático. Reuniendo la firma de 195 países, tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura mundial “muy por debajo de los 2°C, pero “une esfuerzos para limitar el aumento de temperatura a 1,5°C”.

En el país de Trump, recientemente el impacto del huracán Harvey fue bastante sentido por las industrias petrolíferas de la costa de Texas. El abastecimiento quedó comprometido, dejando los precios de la gasolina más altos. Fue necesario que el gobierno del Estado garantizase el abastecimiento en las calles para la población que intentaba dejar las áreas alcanzadas y que no lograba abastecer los autos en las estaciones de las rutas.

En México, las cifras del terremoto contabilizan 230 personas muertas, 100 de ellas fallecidas en la Ciudad de México, el lugar con más víctimas fatales. El terremoto de escala 7,1 ocurrió 32 años después del devastador terremoto que dejo 12 mil muertos en México y 53 mil casas y edificios damnificados.

En Guadalajara, voluntarios se movilizan para juntar agua, comida e ítems de higiene para enviar a los lugares afectados, como la Ciudad de México. Foto: Thiago Ely

 

Leia mais

  • O Furacão Harvey e os desastres climáticos no Antropoceno
  • O Patriarca Bartolomeu sobre o furacão Harvey no Texas, "é hora de refletir sobre o terrível poder da natureza e sobre a nossa responsabilidade"
  • Mudanças climáticas intensificaram a tempestade Harvey?
  • Nem o furacão Irma é capaz de acordar os que negam mudanças climáticas
  • ONU avalia que furacão Irma quebrou ‘uma série de recordes’
  • 'Poder de milhares de bombas': cinco dados que mostram o enorme potencial destrutivo do furacão Irma
  • A mensagem do furacão Irma
  • "Com o aquecimento global, um quarto dos furacões do mundo será devastador"
  • Aquecimento dos oceanos explica maiores prejuízos por furacões, sugere novo estudo
  • O clima extremo tem um efeito limitado nas atitudes em relação às políticas climáticas
  • Por que nos esquecemos das vítimas de catástrofes ambientais da Índia e do continente africano?
  • Estudo afirma que furacões do tamanho do Katrina podem acontecer a cada dois anos até 2100
  • Glaciares dos EUA caminham para um fim, apesar do ‘ceticismo’ de Trump sobre o aquecimento global
  • China e Europa se aliam na luta climática contra Trump

Notícias relacionadas

  • “A valorização do Centro Histórico com o uso social que se pode fazer do Cais Mauá não pode ser reduzida a ganhos econômicos”, diz o sociólogo.

    A cidade (rebelde) da modernidade tardia contra a cidade fordista-industrial. Entrevista especial com Milton Cruz

    LER MAIS
  • Zilda Arns vira "refúgio espiritual"

    Um ano após o falecimento da médica e fundadora da Pastoral da Criança, Zilda Arns, o pensamento de voluntários de todo o paí[...]

    LER MAIS
  • O clima bate à porta, já é hora de mudar

    Mudanças climáticas ameaçam a segurança alimentar na América Latina e no Caribe. O artigo é de Washington Novaes, jornalist[...]

    LER MAIS
  • Acordo de Paris sobre o clima é aprovado pelo Plenário e vai à promulgação

    O Brasil deverá ser o primeiro país a ratificar o acordo que visa fortalecer a resposta global à ameaça da mudança do clima, [...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados