• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

¿Es la energía solar suficiente para iluminar el mundo?

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Segundo a ministra-presidente do Supremo Tribunal Militar, o país necessita de vigilância constante

    “O Brasil tem uma tradição autoritária, com surtos de liberalidade”. Entrevista especial com Maria Elizabeth Rocha

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

21 Julho 2017

Un atlas permite conocer el potencial de esta fuente renovable en diferentes partes del planeta.

El reportaje es de María Victoria Ojea, publicado por El País, 19-07-2017.

En un pequeño rancho en el norte de Argentina se encuentra la modesta casa de Hugo Zerpa. Alejado de todo, Zerpa es, además de agricultor y comerciante, un hombre que se las rebusca para encontrar soluciones innovadoras para mejorar su calidad de vida. Ha inventado su propia antena de televisor, mejorado sus sistemas de riego y su cocina para evitar humo dentro de su hogar, todo gracias a la energía solar.

En el medio de la nada, Zerpa avanza a pasos agigantados gracias a que, luego de sus tareas diarias, se dedica a investigar cómo hacer para tener una vida más “conectada”, pero sin abandonar ese paisaje cobrizo que lo rodea. Nada de esto hubiera sido posible sin los paneles que se alimentan de día y mantienen la casa iluminada una vez que el sol se esconde detrás de los cerros.

Existen grandes y pequeños fanáticos de la energía solar. Desde edificios enteros que funcionan con paneles en sus enormes terrazas hasta convencidos como Zerpa que conocen los beneficios tanto económicos como medio ambientales de esta fuente renovable. Aunque todavía no explotada en su totalidad, la energía solar tiene gran potencial.

Así lo demuestra la herramienta “Global Solar Atlas“ lanzada hace tan solo pocos meses por el Banco Mundial que, de manera gratuita y basada en los datos disponibles de la web, ayuda a los inversionistas y a los responsables de la formulación de políticas a identificar sitios potenciales para la generación de energía solar en prácticamente cualquier parte del mundo, con solo pulsar un botón.

¿Tiene mi pueblo natal potencial para la energía solar? ¿Vale la pena invertir recursos en mi ciudad para que los servicios públicos funcionen con la luz del sol? Todo se puede saber a la distancia de un clic.

El atlas muestra el potencial de energía solar promedio anual y tiene la capacidad de acercar a las áreas en gran detalle (con una resolución espacial de un kilómetro). También proporciona acceso a mapas globales y regionales de alta resolución y datos de sistemas de información geográfica, permitiendo imprimir mapas de carteles y utilizar los datos en otras aplicaciones.

Más allá del potencial económico para los inversores, esto ayudará a los gobiernos a ahorrar millones de dólares en su propia investigación al proporcionar una plataforma fácilmente accesible y uniforme para comparar el potencial de recursos entre los sitios de una región o de varios países. La energía solar no es una moda. En 2015, las fuentes de energías renovables superaron por primera vez al carbón en términos de capacidad de energía instalada acumulada en el mundo.

Según el Organismo Internacional de Energía, se agregó una capacidad sin precedentes de 153 gigavatios (GW) a través de energías renovables. La energía solar fotovoltaica —que incluye minirredes y paneles solares en los techos— representó casi un tercio (49 GW) de esa cantidad. En otras palabras, el año pasado se instalaron alrededor de 500 000 paneles solares cada día en todo el mundo.

Esta cifra va en aumento. De hecho, se prevé que la capacidad mundial de electricidad proveniente de fuentes de energías renovables aumente en un 42%, u 825 GW para 2021, y se espera que la energía solar desempeñe una función importante en el logro de esa meta.

Y América Latina y el Caribe no es ajena a esta tendencia. La mayoría de los gobiernos están investigando e invirtiendo en fuentes de energías renovables: la creciente demanda de electricidad, sumada al aumento de las emisiones por dióxido de carbono las convierten en una atractiva alternativa.

Este es el caso de Argentina que busca que el 20% de su energía provenga de fuentes renovables para 2025. Una de sus estrategias más sólidas tiene que ver con apoyar el desarrollo de energías renovables alentando la generación de electricidad a través de fuentes como el viento, el sol, la biomasa, el biogás y agua a través de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Para ello, el Banco Mundial le ha otorgado una garantía de 480 millones de dólares que impulsará la inversión privada en el sector.

Y ahora tanto los inversores como los pobladores pueden conocer el potencial de la energía solar a través de este nuevo atlas. Nada mal para comenzar un negocio sustentable con el pie derecho.

Vea también

  • Energia solar fotovoltaica pode crescer mais de 300% até o fim do ano, diz associação do setor
  • Atlas Brasileiro de Energia Solar, elaborado pelo Inpe, traça o mapa da produção de energia solar no território nacional
  • Jovens reivindicam que suas escolas utilizem energia solar
  • Potencial da energia solar de geração fotovoltaica ainda é pouco explorado no Brasil
  • Cidadania adere à energia solar
  • Principal desafio da energia solar é político, afirmam especialistas
  • Energia solar no campus universitário
  • Energia solar ganha força dias antes de conferência sobre o clima em Paris
  • Energia solar representará 4% da potência total até 2024
  • Investir em energia solar custa 8 vezes menos que em termelétricas, diz WWF

Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • EUA. “Freira solar”, morre aos 83 anos

      Irmã Paula Gonzalez, da Congregação Irmãs da Caridade, e o carro solar construído por ela, chamado “Sunny”. (Cort[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados