• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Crisis alimentaria en Etiopía: más de 10 millones de personas en riesgo

Mais Lidos

  • O consenso cresceu como uma onda: "Mais de cem votos para Prévost no Conclave"

    LER MAIS
  • A brilhante jogada do Conclave: o Papa Leão XIV é uma escolha à altura da tarefa da situação geopolítica. Artigo de Marco Politi

    LER MAIS
  • Vozes de Emaús: Leão XIV: a abertura do pontificado. Artigo de Pedro A. Ribeiro de Oliveira

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

15 Março 2016

Etiopía está enfrentando una severa crisis de sequía y hambruna, convirtiéndose así en el país con mayor inseguridad alimentaria del mundo. Más de 10,4 millones de personas son afectadas por esta situación. En consecuencia, existe una necesidad urgente de envío de ayuda humanitaria especialmente en las áreas más remotas de Tigray, la región Somalí, Oromia y los Pueblos del Sur para salvar vidas y recuperar los medios de vida.

El reportaje fue publicado por Fundación Jóvenes Y Desarrollo, 04-03-2016. 

La crisis actual ha sido causada por múltiples factores: debido al fenómeno de El Niño ha habido ausencia de lluvias, lo que ha provocado la sequía y por lo tanto la pérdida de cosechas en las zonas rurales causando la muerte gran parte del ganado. Esto ha desencadenado en escasez de agua, baja producción de leche, poco poder adquisitivo, bajos precios de venta del ganado y en la alza de precios en los alimentos. La situación en estas zonas es muy grave ya que se han incrementado los casos de desnutrición y mortalidad.

Existe una gran necesidad de fortalecer los sistemas comunitarios de protección y de prevención. Debido a la situación de inseguridad alimentaria, crece la preocupación por la protección infantil. Actualmente, casi 2.105.000 niños en edad escolar han sido afectados por la sequía, algunas escuelas han cerrado y en las que permanecen abiertas, hay abandono escolar. 435.000 menores están en riesgo de malnutrición severa. Al mismo tiempo, están incrementando las tasas de trabajo infantil y migración para buscar agua y alimentos. Las niñas y mujeres tienen que caminar grandes distancias para buscar agua, lo que las expone a violencia sexual y de género. De igual forma, existen muchos problemas para garantizar la salud materna.

En la actualidad, millones de personas están siendo desplazadas por esta situación, ya que han abandonando o planean abandonar el campo e ir a las ciudades, especialmente a Addis Abeba o Mekelle, en donde no pueden encontrar asistencia, ni albergues ni servicios básicos. Muchas de estas personas, caen en la desesperación y son víctimas de redes de tráfico de personas o se convierten en víctimas de explotación. Esta situación contribuye al flujo de migraciones ilegales y al enriquecimiento ilícito de traficantes de personas.

Para enfrentar esta crisis, Jóvenes y Desarrollo se une a los Salesianos de Don Bosco y a la asociación Salesiana VIS (Voluntariato Internazionale per lo Svilupo) para ayudar a la gente a superar los problemas ligados a la escasez de comida y agua, a través de involucrar a todos los aliados locales (otras congregaciones religiosas, escuelas, jardines de infancia, clínicas, centros de mujeres…) que puedan ayudar a los necesitados.

La intervención que se realizará tiene como objetivo aliviar las consecuencias de la sequía para al menos 40.000 personas afectadas viviendo en cuatro regiones de Etiopía: Somali, Tigray, Oromia y la región de Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur.

Se prevé que la duración de este proyecto de emergencia sea de un año. Las principales actividades de intervención serán:

  • La provisión de camiones cisterna en seis municipios del distrito Awbare, en la región Somalí. Se distribuirán 20.000 litros de agua cada día. La actividad incluye el mantenimiento de 3 pozos de agua y la provisión de combustible.
  • Compra y distribución de alimentos energéticos multivitamínicos, leche en polvo y azúcar para la gente vulnerable y especialmente para los niños desnutridos durante 9 meses en las regiones de Oromia, Tigray y los pueblos del sur.
  • Intervenciones estructurales con impacto a mediano y largo plazo: Construcción de nuevos pozos y la rehabilitación de los existentes.

Jóvenes y Desarrollo en Etiopía:

Jóvenes y Desarrollo es una ONGD Salesiana con más de 25 años de experiencia. Desde 1997, trabaja en Etiopía para la promoción del desarrollo de la población vulnerable, con énfasis en la infancia y la juventud. Las líneas de trabajo que se han realizado a lo largo de este tiempo han sido:

  • Reinserción de menores y jóvenes en situación de calle en Addis Abeba
  • Educación básica y Formación Profesional
  • Construcción de viviendas para familias refugiadas
  • Abastecimiento y saneamiento de agua
  • Campaña contra la trata y el tráfico de personas

Actualmente, Jóvenes y Desarrollo cuenta con dos proyectos en la región Somalí, específicamente en las poblaciones de Mulale (gracias a la ayuda de la Junta de Castilla-León) y Obal (gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz). El objetivo de ambos proyectos es dotar a la población local de las capacidades suficientes para que las sequías y las crisis alimentarias les afecten en menor medida a través de la construcción de un sistema de agua por bombeo a fuentes comunales, con creación de un comité y sensibilización en higiene. En los últimos años nuestras acciones en Etiopía forman parte de un programa más amplio de lucha contra la trata y tráfico humano, fomentando el desarrollo local y evitando la inmigración ilegal.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados