• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Argentina. Las Madres de Plaza de Mayo cumplieron 41 años de lucha

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

01 Mai 2018

Las Madres de la Asociación de Plaza de Mayo conmemoran este 30 de abril 41 años de lucha social por los derechos humanos y por la memoria de sus hijos, afirman que en la dictadura cívico militar en Argentina desaparecieron 30.000 personas.

El reportaje es publicado por Andes, 30-04-2018.

El 30 de abril de 1977 un grupo de Mujeres se reunió en la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, sede del gobierno, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, luego de la desaparición de sus hijos.

Esa reunión ocurría mientras existía estado de sitio y estaban prohibidas las reuniones de más de tres personas, y fueron obligadas por la policía a retirarse del lugar. Así fue como nació la marcha de las Madres de Plaza de Mayo.

Fueron acusadas de “locas” pero su lucha por saber lo que había pasado con sus hijos se mantuvo hasta la actualidad. En más de una oportunidad recibieron la represión de las fuerzas de seguridad de la dictadura militar, una y otra vez eran retiradas de la Plaza de forma violenta.

Pedían al gobierno saber sobre la desaparición de sus hijos y es por eso que protestaban para dar a conocer el motivo de su lucha, eligieron usar pañuelos blancos en sus cabezas, colocando un pañal de sus hijos, y su símbolo es: el hijo que las abraza.

“Valen la pena, la vida de nuestros hijos también valió la pena. Nunca la sangre de los pueblos es inútil. La sangre se siembra y nuestros hijos están en todas partes, luchando y peleando” dijo Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.

Una de sus frases “la única lucha que se pierde es la que se abandona”, las madres nunca aceptaron una reparación económica o indemnización del estado argentino por la muerte de sus hijos.

Llevan ya 2090 marchas por la Plaza de Mayo, las madres que no se cansan en su lucha, pese a que tienen entre 85 y 95 años de edad, cada jueves a las 15:30 realizan ese acto simbólico, en torno a la pirámide de la plaza.

Las Madres de Plaza de Mayo no solo luchan por la memoria, verdad y justicia, sino por otras causas sociales y se unen a luchas de maestros y organizaciones sociales, por la reivindicación de sus derechos durante sus más de cuatro décadas.

Para ellas los 30.000 desaparecidos en la dictadura argentina son sus hijos, porque se trata de una lucha colectiva no individual, son defensoras de los derechos humanos y buscaron que se sancione en los tribunales esos asesinatos.

Por motivo de su creación las Madres tienen previsto sacar su archivo histórico para que la ciudadanía lo conozca, habrá un recorrido por la Casa de las Madres y también una exposición fotográfica.

Vea también

  • Abuelas de Plaza de Mayo recuperan el 122° nieto
  • Abuelas de Plaza de Mayo encuentran el nieto 121
  • Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto número 121
  • CFK exaltó jovialidad y fuerza de Madres de Plaza de Mayo (IHU/Adital)
  • “Un delito que se repite cada día”: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la recuperación del nieto 120
  • Abuelas de Plaza de Mayo denuncian vaciamiento en áreas vinculadas a la restitución de nietos (IHU/Adital)
  • EEUU entrega para Argentina nuevos documentos sobre la dictadura
  • Argentina. Ex jefe del Ejército es preso por crímenes cometidos en la dictadura
  • Argentina. Integrante del gobierno Macri minimiza crímenes de la dictadura
  • Gobierno de Macri elimina oficina que busca bebés robados en la dictadura (IHU/Adital)

Notícias relacionadas

  • Abuelas y Madres de Mayo rechazan el plan de reconciliación propuesto por la Iglesia argentina

    LER MAIS
  • CFK exaltó jovialidad y fuerza de Madres de Plaza de Mayo (IHU/Adital)

    La exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner arribó este jueves a la sede de la Asociación de Madres de Plaza de[...]

    LER MAIS
  • Un modelo que no es verdurita

    LER MAIS
  • Abuelas de Plaza de Mayo encuentran el nieto 121

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados