• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Ecuador rechaza la política migratoria de Trump

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

01 Julho 2017

Estados Unidos deporta a 45 ecuatorianos indocumentados en un vuelo chárter

Un llavero con su nombre, César, que emula ser una estrella del paseo de la fama de Hollywood en miniatura es todo el fruto de 14 años de vida y trabajo en Estados Unidos. Ser indocumentado no fue un obstáculo para que el taxista César Puente ahorrase 8.000 dólares, comprara dos coches y alquilara un departamento. Pero sí le impidió regresar a su país, Ecuador, cuando él hubiera querido y con sus pertenencias. La decisión la tomaron las autoridades estadounidenses: aterrizó el pasado viernes 23 de junio en un vuelo chárter directo a Guayaquil. Lo hizo acompañado de otros 44 compatriotas y con las esposas puestas en pies y manos durante todo el trayecto.

El reportaje es de Sara España, publicado por El País, 30-06-2017.

Fue la primera deportación de ecuatorianos de la era Trump, pero no la única de la historia nacional. En 2016, otros 1.200 emigrantes ilegales regresaron al país y desde febrero, solo en Nueva York y Nueva Jersey, se han iniciado 173 trámites más. Dada la crudeza de las condiciones con las que el nuevo Gobierno de EE UU ha tratado a los emigrantes que, en algunos casos, llevaban años en suelo estadounidense, las autoridades ecuatorianas han reaccionado a la defensiva. "No se les da de comer para que no vayan al baño y así no tener que quitarles las esposas y grilletes, además llegan sin bienes". Así describió cómo fue el vuelo de retorno la asambleísta Ximena Peña (del partido en el Gobierno, Alianza PAIS). También la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, denunció que sus "connacionales que habitan en EE UU están sufriendo persecución, deportaciones; están sufriendo detenciones".

Y así fue el regreso a Ecuador del taxista César Puente, de 44 años, con su llavero; del trabajador de la construcción Christian Orellana, detenido en marzo por una infracción de tráfico y recluido desde entonces; del cuencano Alberto que ni siquiera pudo despedirse de los dos hijos que deja en Nevada; y de Silvia, que fue apresada por "la migra" –autoridades de migración– cuando trataba de cruzar la frontera entre México y EE UU de forma ilegal. Y así también fue el drama de Diego Puma, de 19 años, que fue apresado –un día después que su madre– cuando faltaban solo unas horas para que celebrara su graduación junto a sus compañeros de secundaria.

A ninguno de los 45 ecuatorianos deportados el viernes pasado les sirvieron los abogados, las defensas, las pruebas o los argumentos presentados en Estados Unidos para poder continuar con su vida allí. Y a todos les toca ahora empezar desde cero: buscar trabajo, seguir estudiando, reencontrarse con amigos y familiares... Y lo más difícil: sobreponerse a la sensación de vergüenza o fracaso que trataron de ocultar el día de su retorno al salir del aeropuerto a toda prisa, sin mediar apenas palabra con la prensa e, incluso, con la cara tapada.

Aunque no había autoridades ni funcionarios para recibir al grupo en Guayaquil, la Asamblea Nacional ha dispuesto un programa de ayudas. La legisladora Peña propuso un proyecto de 14 puntos, aprobado esta misma semana, en el que de forma oficial se solidarizan con los afectados y en el que se establecen medidas de reinserción social y laboral. La resolución reconoce las acciones del Gobierno, que aprobó a inicios de año un plan de contingencia para asistir a los indocumentados. A la vez, rechaza la política migratoria del presidente Donald Trump por atropellar los derechos humanos de la comunidad migrante.

Según Jorge Torres, coordinador del programa de contingencia en el ámbito triestatal (Nueva York, New Jersey y Connecticut), ha encontrado casos de "migrantes que han sido detenidos injustamente o a los que se les están poniendo fianzas demasiado altas, y casos de personas a las que no se les permite ver un juez". Por eso, la resolución de la Asamblea también exhorta a la Cancillería a que realice una revisión de la situación e identifique los mecanismos diplomáticos que permitan garantizar un trato digno a los aproximadamente 170.000 ecuatorianos –de un millón– que viven sin papeles y con una angustia creciente desde que Donald Trump se hizo con la presidencia de Estados Unidos.

Vea también

  • México reacciona a la política inmigratoria de Trump
  • Três maneiras de resistir a ordens de deportação do governo Trump
  • A política migratória de Trump
  • Trump abre caminho para deportação maciça de imigrantes irregulares
  • La Iglesia mexicana denuncia "el terror de la Administración Trump" contra los inmigrantes
  • Muro de Trump es una barrera para toda América Latina, dice secretario de la OEA
  • O todos somos México o Trump nos borra del mapa
  • México y países de América Central se unen para tratar sobre inmigrantes en Estados Unidos
  • Los cambios en la política de inmigración de los Estados Unidos retienen millares de haitianos en la frontera

Notícias relacionadas

  • Ecuador condena asesinos de turistas argentinas a 40 años de prisión

    LER MAIS
  • Católicos estadunidenses, Trump e a autobiografia de uma nação. Artigo de Massimo Faggioli

    "Os católicos italianos aprenderam a ver Berlusconi como um problema italiano criado por italianos (incluindo os católicos); ess[...]

    LER MAIS
  • Nunca vi um mexicano mendigar nos Estados Unidos. Alejandro González Iñárritu expressa decepção encontro de Peña Nieto e Trump

    LER MAIS
  • Pregação e hospitalidade enchem as igrejas

    "Mesmo antes de ver este relatório eu já sustentava que o necessário para termos uma paróquia de sucesso é haver uma boa preg[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados