• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Muere Manuel Noriega, ex dictador de Panamá

Mais Lidos

  • Nenhuma ‘Nakba’ parece acordar o mundo. Artigo de Ivone Gebara

    LER MAIS
  • Para o professor e pesquisador de origem judaica, o genocídio em Gaza está sendo concretizado pela inação do Ocidente, que não se manifesta por meio de sanções contra os planos de Netanyahu

    O mundo está inerte diante da ofensiva final de Israel contra a Palestina. Entrevista especial com Bruno Huberman

    LER MAIS
  • O alívio do Opus Dei durou pouco: Leão XIV exige a reforma de seus estatutos e a causa é reativada na Argentina

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 31 Mai 2017

El ex dictador de Panamá Manuel Antonio Noriega falleció el 29-5 en la Ciudad de Panamá. Él gobernó el país entre 1983 y 1989. Noriega, que tenía 83 años, murió en un hospital, en donde estaba internado desde marzo para la retirada de un tumor en el cerebro.

Noriega fue condenado a más de 60 años de prisión por crímenes cometidos durante su gobierno: el desaparecimiento de un guerrillero de izquierda, la muerte de un opositor y una masacre de militares. Él estaba en una prisión hasta enero de este año, cuando fue liberado de forma temporaria para cumplir su pena en prisión domiciliar hasta la cirugía.

Él fue el último líder de una dictadura militar que gobernó el país entre 1968 y 1989. Sin jamás haber sido presidente, el general Noriega centralizó el poder y fue el gobernante de facto del país por seis años.

En el contexto de la Guerra Fría, la dictadura panameña era apoyada por los Estados Unidos, pero Noriega perdió ese apoyo a lo largo de la década de 1980. Él tenía vínculos con el tráfico de armas y con el narcotráfico, inclusive con el Cartel de Medellín, liderado por el narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

En 1989, después de que Noriega declarase nula la elección presidencial que el candidato apoyado por él había perdido, los Estados Unidos invadieron Panamá. Noriega fue depuesto y capturado por las fuerzas invasoras. Él fue llevado para los Estados Unidos como prisionero de guerra, y fue condenado a 40 años de prisión por delitos relacionados al narcotráfico.

El Ejército panameño fue disuelto después de la invasión estadounidense. En la época de la intervención, los EUA controlaban, en conjunto con el país centroamericano, el Canal de Panamá, punto estratégico de conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico. Actualmente, solamente Panamá tiene autoridad sobre el canal.

En 2010, Noriega fue extraditado para Francia, en donde cumplió pena relativa al crimen de lavado de dinero. En 2011, fue extraditado para Panamá.

Muerte de Manuel A. Noriega cierra un capítulo de nuestra historia; sus hijas y sus familiares merecen un sepelio en paz.

— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 30 de maio de 2017

El actual presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, afirmó por medio del Twitter que la muerte de Noriega “encierra un capítulo de nuestra historia; sus hijas y sus familiares merecen un entierro en paz.”

Fotos: Muere el exdictador panameño Noriega. Repasamos su vida en imágenes https://t.co/xya7YuGINo pic.twitter.com/1ZkWc1LApP

— Fotografía EL PAÍS (@FotografiaPais) 30 de maio de 2017

Vea también:

  • Necropolítica da droga
  • “Os Estados Unidos querem bases em Ushuaia e na Tríplice Fronteira”
  • Após décadas de atraso, a guerra fria finalmente caminha para seu final no continente americano
  • O dinheiro do tráfico de drogas não está na América Latina, mas nos EUA, denuncia cardeal
  • Comércio internacional de armas: os limites da defesa e do risco. Entrevista especial com Maurício Santoro

Notícias relacionadas

  • Panamá Papers: nuevas revelaciones complican al presidente Mauricio Macri

    LER MAIS
  • Bahamas Leaks: es urgente reformar el sistema tributario internacional

    Los Bahamas Leaks, lista de más de 175 mil empresas offshore usadas principalmente para evadir el pago de impuestos, son la confi[...]

    LER MAIS
  • Equador promove consulta popular sobre paraísos fiscais

    “Como se revelou nos chamados Panamá Papers, os bens e capitais mantidos em paraísos fiscais permitem ocultar a identidade dos[...]

    LER MAIS
  • Novos documentos vinculam família Macri com offshore nas Bahamas

    O Consórcio Internacional de Jornalistas Investigativos (ICIJ, na sigla em inglês) conseguiu de novo. Após a comoção que prov[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados