Argentina aprueba uso medicinal de la marihuana

Foto: Telám

Mais Lidos

  • “A América Latina é a região que está promovendo a agenda de gênero da maneira mais sofisticada”. Entrevista com Bibiana Aído, diretora-geral da ONU Mulheres

    LER MAIS
  • A COP30 confirmou o que já sabíamos: só os pobres querem e podem salvar o planeta. Artigo de Jelson Oliveira

    LER MAIS
  • A formação seminarística forma bons padres? Artigo de Elcio A. Cordeiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 01 Abril 2017

El Senado de Argentina aprobó el 29-3 la legalización del uso de la marihuana para fines medicinales en el país. El proyecto ya tramitó en la Cámara de los Diputados e irá convertirse en ley a partir de la sanción del presidente Mauricio Macri. La votación en el Senado fue por unanimidad, con 58 votos a favor.

El voto en la Cámara, que ocurrió en noviembre de 2016, también se dio por unanimidad. El proyecto fue impulsado por organizaciones de la sociedad civil formadas por familias con niños que usan derivados de la planta cannabis en su tratamiento. Parte de ellas cultiva ilegalmente la droga.

Una de esas entidades es la organización no gubernamental MamáCultiva, que presionó los congresistas por la aprobación del proyecto. Las familias defienden que el uso de los derivados mejora la calidad de vida de sus hijos. Los productos son utilizados como tratamiento alternativo de enfermedades neurológicas crónicas como epilepsia.

Además del uso medicinal, la ley también permite la utilización de la droga para fines científicos y de investigación, en especial sobre sus usos terapéuticos. El cultivo particular sigue prohibido, bien como la utilización para otros fines.

El marco regulatorio establecido por la ley autoriza órganos estatales de investigación a cultivar la droga. Serán ellos los responsables por, en el futuro, proporcionar los derivados a las personas que tengan autorización para eso - hoy, los productos son importados de los Estados Unidos. La distribución será hecha gratuitamente por el Estado.

En América Latina, Argentina se suma a Chile, Colombia y Uruguay, que autorizaron el uso clínico de la marihuana. Desde enero de 2017, Brasil permite la venda de un medicamento que es hecho con derivados de cannabis.

El país con la legislación más flexible es el Uruguay, que aprobó en 2014 un proyecto que legaliza la marihuana también para uso recreativo. El mercado de la droga es regulado por el Estado, que impone un límite al cultivo para uso personal y prohíbe la venta a extranjeros. La ley todavía está en fase de implementación.