Perú. Ex asesor de Fujimori es condenado por desaparecimientos forzados

Vladimiro Montesinos. Foto: Radio Nacional de Perú

Mais Lidos

  • Esquizofrenia criativa: o clericalismo perigoso. Artigo de Marcos Aurélio Trindade

    LER MAIS
  • O primeiro turno das eleições presidenciais resolveu a disputa interna da direita em favor de José Antonio Kast, que, com o apoio das facções radical e moderada (Johannes Kaiser e Evelyn Matthei), inicia com vantagem a corrida para La Moneda, onde enfrentará a candidata de esquerda, Jeannete Jara.

    Significados da curva à direita chilena. Entrevista com Tomás Leighton

    LER MAIS
  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 05 Outubro 2016

Un tribunal del Perú condenó Vladimiro Montesinos a 22 años de prisión por los desaparecimientos forzados de un profesor y dos estudiantes universitarios en 1993. En la época, Montesino era asesor del presidente Alberto Fujimori y jefe del servicio de inteligencia peruano. La sentencia fue emitida el 27-09-2016.

Los estudiantes Martín Roca y Kenneth Anzualdo y el profesor Justiniano Najarro fueron detenidos ilegalmente y torturados en un contexto de combate del gobierno a opositores. El tribunal juzgó que existen pruebas suficientes para afirmar que ellos fueron muertos y tuvieron sus cuerpos incinerados en los sótanos de un edificio del Servicio de Inteligencia Nacional del Ejército peruano, en Lima. La corte consideró que esos fueron crímenes de lesa humanidad.

La sentencia representa la primera vez que la Justicia del país reconoció la existencia de células clandestinas y de hornos en los sótanos del edificio del servicio de inteligencia militar, que quedó conocido como “Pentagonito”. Además de Montesinos, también fueron condenados por los crímenes Nicolás Hermoza Ríos, ex comandante general del Ejército, y el jefe de inteligencia del Ejército en la época, Jorge Nadal Paiva – que estaba en libertad y tuvo su prisión decretada.

Montesinos era una persona importante en el gobierno de Fujimori. Un episodio envolviéndolo fue el responsable por la caída del mandatario, que presidió el país entre 1990 y 2000: se divulgó un video en setiembre de 2000 mostrando el pagamento de propina de Montesinos a un diputado para que él se aliase al fujimorismo. Dos días después de la publicación de la noticia, Fujimori convocó elecciones.

La presidencia de Fujimori fue marcada por casos de corrupción y violaciones de los derechos humanos. El ex presidente está hoy en prisión, en donde cumple diversas penas por crímenes distintos y de donde saldrá apenas en 2032, conforme a sus condenas. Él tiene actualmente 78 años.

Montesinos está preso desde 2001. El ex asesor de Fujimori ya había sido condenado en otras ocasiones por violaciones de derechos humanos. Él también fue considerado culpado por vender armas ilegalmente para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC. En 1999, él fue responsable por contrabandear 10.000 fusiles AK-47 para la guerrilla colombiana.