• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El Magdalena Medio y Santander hablan de fracking (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • O consenso cresceu como uma onda: "Mais de cem votos para Prévost no Conclave"

    LER MAIS
  • A brilhante jogada do Conclave: o Papa Leão XIV é uma escolha à altura da tarefa da situação geopolítica. Artigo de Marco Politi

    LER MAIS
  • Vozes de Emaús: Leão XIV: a abertura do pontificado. Artigo de Pedro A. Ribeiro de Oliveira

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

19 Mai 2016

La realidad social del Magdalena Medio está agitada. Las actividades extractivas que se pretenden realizar en el territorio han impulsado movilizaciones, protestas y platones en rechazo a la imposición de nuevas formas de extracción de los recursos naturales, en especial, el desarrollo de los yacimientos no convencionales de hidrocarburos y en vetas de carbón.

El reportaje es publicado por Colombia Informa, 16-05-2016.

En la Ronda Colombia 2012, la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH- inició la oferta bloques para el desarrollo de yacimientos no convencionales. En el Magdalena Medio se adjudicaron 3 de los 5 bloques otorgados ese año. Para la Ronda 2014, solo se concedió un bloque de no convencionales y también en el Magdalena Medio, pero ese año el Gobierno de Juan Manuel Santos estableció el acuerdo 03 de 2014, que incorporó el “Reglamento de Contratación para Exploración y Explotación de Hidrocarburos, contenido en el Acuerdo 4 de 2012, parámetros y normas aplicables al desarrollo de Yacimientos No Convencionales” que, en el artículo 40.1, establece el denominado 'Contrato Adicional', a través del cual las empresas petroleras sobre los bloques que explotan de forma convencional pueden realizar explotación de no convencionales, siempre y cuando renuncien a la explotación convencional.

Así, en las regiones del Magdalena Medio y el Catatumbo los departamentos de Santander, Cesar y Norte de Santander, se establecen como las zonas para iniciar con el desarrollo de yacimientos no convencionales y son los municipios de San Martin en el Cesar y Puerto Wilches en Santander los territorios específicos para iniciar con el fracturamiento hidráulico de lutitas como técnica para desarrollar lo yacimiento no convencionales.

A conversar sobre el fracking

El Equipo Jurídico Pueblos -EJP-, que integra el Congreso Ambiental de Santander, Casa Aguaya, y el Comité por la Defensa del Agua de Barrancabermeja se están realizando una serie de conversatorios en la provincia de Mares en Santander y sobre la región del Magdalena Medio, informando a las comunidades, estudiantes y pueblo en general sobre los impactos ambientales que ha producido el fracking en diferentes latitudes de este mundo.

El pasado 3 de mayo se realizó un foro con estudiantes de la Unipaz en Barrancabermeja para conocer los impactos de esta técnica de extracción de hidrocarburos, de igual manera para el 14 de mayo en la biblioteca del municipio de Zapatoca se realizó otro conversatorio sobre el tema, con la intención convocar a las diferentes comunidades del departamento y la región al II Foro regional por la Defensa del Agua y Los Ecosistemas: Fracking la nueva amenaza sobre las cuencas del Magdalena Medio. Allí participarán académicos entre quienes se encuentran Oscar Vanegas, Julio Fierro, Rodrigo Negrete, Fernando Vargas y Álvaro Pardo y los senadores Jorge Robledo, Senén Niño, Jorge Prieto y Claudia Lopez.

El Foro se realizará el viernes 27 de mayo desde las 8 de la mañana en el auditorio de centro comercial San Silvestre en Bucaramanga.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados