Pobreza en América Latina aumenta y alcanza 175 millones de personas

Foto: Estudiantes por la Libertad

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 27 Janeiro 2017

La pobreza en América Latina está aumentando y alcanza ahora 175 millones de personas, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal. El número equivale a una parcela de 29,2% de la población de la región – un aumento de un ponto porcentual en relación a la estimativa anterior del órgano, que señalaba la existencia de 168 millones de pobres.

Los datos fueron divulgados el 24-01 por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en un encuentro de la Comunidad de los Estados Latino Americanos y Caribeños – Celac en la República Dominicana. La Celac es un órgano que reúne todos los países de las Américas, excepto los Estados Unidos y Canadá. Bárcena reveló todavía que, entre los 175 millones de pobres de la región, 75 millones son indigentes.

La secretaria ejecutiva de la Cepal afirmó en la reunión que “es necesario tener mucho cuidado” con la situación socioeconómica de la región. Para ella, “es preciso mantener las conquistas que nuestra región obtuvo, y eso se consigue si blindamos el presupuesto de los gastos sociales.” Argentina, Brasil y México, los países con mayor economía de la región, realizaron cortes en gastos públicos a lo largo del último año.

El aumento de la pobreza en América Latina marca una inversión en la tendencia de los últimos 15 años, que era la disminución del número de pobres en la región, tanto en términos relativos cuanto absolutos. En 2002, había 225 millones de personas alcanzadas por la pobreza, número máximo en la serie histórica registrada por la Cepal. 43,9% de los habitantes de la región eran pobres en aquel momento. Desde entonces, los índices de la pobreza venían bajando sucesivamente.

Evolución del índice de pobreza en América Latina (Crédito: Cepal)

Preguntada sobre los desafíos de América Latina a partir de la pose de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Bárcena afirmó que “frente a la incerteza, la integración es más importante que nunca.” La secretaria ejecutiva de la Cepal declaró que la integración regional “debe ir más allá del comercio para incorporarse a una integración más productiva, en que bienes y servicios, los recursos de que los países precisan, sean proveídos por nuestros propios países.” Para ella, “es muy importante que encontremos esas cadenas productivas que puedan integrarnos.”