• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Informe sobre las masacres expone la violencia e impunidad en Méjico

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 14 Outubro 2016

CIUDAD DE MÉJICO: Un informe divulgado el día 9-10-2016 sobre dos masacres perpetrados por miembros del cartel Los Zetas en Méjico, entre 2010 y 2011, reveló la escala de la violencia asociada al narcotráfico en ese país y la incapacidad del Estado mejicano de tratar con ella. Coordinada por Sergio Aguayo, académico del Colegio de Méjico, el estudio investiga el masacre de San Fernando, en 2010, y el de Allende, en 2011. El informe concluye que “el Estado no hizo su tarea” en el esclarecimiento de los crímenes y en el atendimiento a las víctimas.

En 2010, 72 inmigrantes fueron asesinados por el cartel en San Fernando, en el estado de Tamaulipas, en el nordeste del país, que hace frontera con el estado de Texas. Cuatro brasileros estaban entre las víctimas, que intentaban llegar a los Estados Unidos. Esas personas fueron muertas porque había rumores en la época de que el cartel del Golfo, rival de los Zetas, estaba alistando inmigrantes.

En el año siguiente, también por acción del cartel, un número indeterminado de personas desapareció en la ciudad de Allende, en el estado de Coahuila. Oficialmente, fueron 42 – aunque había testigos de que habrían sido 300 personas. El crimen contó con la complicidad de la policía municipal, que permitió la acción de los miembros del cartel, y fue una represalia a la deserción de tres integrantes de la organización criminosa que eran de la región.

Intitulado “En el desamparo. Los Zetas, el Estado, la sociedad y las víctimas de San Fernando, Tamaulipas (2010), y Allende, Coahuila (2011)”, el informe se constituyó como una tentativa de esclarecer esos crímenes, que no fueron investigados por el Estado. El estudio contó con el apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas (CEAV), órgano conectado al gobierno.

Activista de los derechos humanos, Sergio Aguayo hace parte del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de Méjico, una universidad pública. “Méjico vive asediado por la violencia criminosa”, declaró él.

El cartel Los Zetas, que comenzó a actuar en 1999, fue formado por soldados que desertaron del Ejército mejicano. Tiene su base en el estado de Tamaulipas, y es considerado el más violento del país. En Méjico, los carteles ejercen control efectivo sobre parte del territorio y tienen influencia, mediante propina, sobre políticos y sobre las fuerzas de seguridad.

Conoce #EnElDesamparo la investigación sobre las tragedias de San Fernando, Tamaulipas y Allende, Coahuila >> https://t.co/wDPP7hgKJu pic.twitter.com/mw6namfEvc

— ONU-DH México (@ONUDHmexico) 12 de outubro de 2016

La ejecución en masa de los inmigrantes en San Fernando y los desaparecimientos de decenas de personas en Allende son episodios que pertenecen al cotidiano de un país marcado por la violencia extrema y por la incapacidad del Estado de ofrecer seguridad a sus ciudadanos. Según el informe, “los gobiernos municipales fueron cómplices de graves violaciones a los derechos humanos, el gobierno de Tamaulipas fue indiferente y el de Coahuila, insuficiente.”

El cártel de Los Zetas sí masacró personas en Coahuila con la ayuda de la policía municipal. https://t.co/Kqu5EqC4gR

— Sin Embargo (@SinEmbargoMX) 10 de outubro de 2016


Notícias relacionadas

  • Os 90 anos do "Comandante Fidel"

    No último sábado, 13 de agosto, o ex-presidente de Cuba, Fidel Castro, completou 90 anos. Obviamente, é um aniversário importa[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados