• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Paraguai. Nueva derecha o Stroessner 2.0

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS
  • Parolin começa como favorito, Pizzaballa em ascensão, Tagle perde terreno

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

25 Abril 2018

"Abdo Benítez, el hijo del secretario privado de Stroessner, tendrá en sus manos las respuestas a estos interrogantes. En una América Latina donde el dos veces presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva permanece detenido y el dictador peruano Alberto Fujimori está libre, la elección de Abdo Benítez en Paraguay tras las tropelías de su padre es una imagen potente –y a la vez fatídica– del clima de época regional", escribe Juan Manuel Karg, politólogo UBA / Investigador IIGG UBA y Centro Cultural de la Cooperación, en artículo publicado por Página/12, 24-04-2018.

Vea el artículo aquí.

La elección de Mario Abdo Benítez es un reflejo de la nueva realidad político-electoral de un Cono Sur que, aún en disputa, busca ser hegemonizado por el arco conservador, en auge tras la llegada de Macri y Temer a Argentina y Brasil. “Marito”, como lo llaman en Paraguay, es el hijo del secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, motivo por el cual jamás condenó –ni siquiera en los últimos años– el accionar de la dictadura paraguaya, aludiendo a un supuesto “poner en contexto” que pretende justificar y/o alivianar los crímenes de lesa humanidad cometidos. Es decir, viene del riñón profundo de la derecha de un país que ya en 2012 tuvo un quiebre abrupto, que fue un parteaguas regional: el golpe a Fernando Lugo bajo la fachada de un “juicio político exprés”.

Tuvo una ventaja electoral innegable: frente a él no competía el obispo y ex presidente sino Efraín Alegre, candidato de la heterogénea alianza Ganar (Partido Liberal Radical Auténtico y Frente Guasú). Abdo también tuvo el apoyo de los medios concentrados de su país, que en dias previos instalaron la idea –en base a encuestadoras que pronosticaban más 20% de distancia– de un triunfo solvente, indiscutible a priori, del Partido Colorado. Además del desánimo electoral que ello pudiera provocar en los no oficialistas, los más de cien mil votos en blanco y nulos –por encima de la diferencia que terminó sacando Abdo– también hicieron su parte en el desenlace que presenciamos.

Con ese contexto previo, la elección entre Abdo y Efraín fue la más pareja desde el retorno a la democracia –apenas 3,7% de diferencia, cerrando una buena elección para la oposición aún a pesar de la derrota– y también la de menor nivel de participación en relación padrón-sufragantes de los últimos 25 años, con casi 40% de abstención. Como se ve, el candidato ganador no enamoró y apenas “salvó la ropa” de los colorados, cuyo triunfo fue rápidamente saludado por el eje Buenos Aires-Brasilia que en la actualidad comandan Macri y Temer, quienes ven en Abdo un sólido aliado para impulsar el acuerdo Mercosur-Unión Europea, y también un presidente sudamericano más para continuar asfixiando a Unasur –que fue precisamente el organismo regional que intentó evitar el golpe a Lugo–, en ambos casos siguiendo las políticas ya implementadas por el saliente Horacio Cartes.

¿Buscará Abdo Benítez ser parte de una una “nueva derecha” regional que ya se demostró errática en DD.HH. y demasiado ortodoxa en lo económico, llevándonos a todos y todas a pensar si hay algo nuevo allí? ¿O directamente intentará apelar al diminutivo de cuna stronista, avanzando incluso un casillero más en el cercenamiento de libertades y derechos? La élite paraguaya lo eligió con un motivo claro: oxigenar a una derecha turbulenta, caótica, que casi pierde la elección aún con todos los resortes fácticos –medios, empresarios, justicia, consultores– a plena disposición. ¿Puede oxigenar a ese espacio político alguien que en pleno domingo de elecciones visitó la tumba de uno de los miembros de la mesa chica de Stroessner, fallecido en 2013 en libertad por la inacción de la justicia paraguaya?

Bien podría ensayarse una pregunta final para este artículo, en base a los dos escenarios antes planteados: ¿existe la posibilidad de surgimiento de una “nueva derecha” –cuyos límites regionales se evidencian bajo reformas laborales y previsionales– bajo un “stronismo 2.0” en Paraguay? Abdo Benítez, el hijo del secretario privado de Stroessner, tendrá en sus manos las respuestas a estos interrogantes. En una América Latina donde el dos veces presidente de Brasil  Luiz Inácio Lula da Silva permanece detenido y el dictador peruano Alberto Fujimori está libre, la elección de Abdo Benítez en Paraguay tras las tropelías de su padre es una imagen potente –y a la vez fatídica– del clima de época regional.

Vea también

  • Paraguai. Mario Abdo Benítez, um filho da ditadura sobe ao poder
  • Governista Mario Abdo, do Partido Colorado, vence as eleições no Paraguai
  • Curuguaty: o inimigo não era Stroessner, mas o sistema judicial monstruoso que deixou. Artigo de Martín Almada
  • Matança de Curuguaty foi planejada pelos herdeiros políticos de Stroessner
  • 'A Missão' do jesuíta Luis Caravias entre o Paraguai de Stroessner e a Argentina de Videla
  • A disputa das elites e a falência da democracia paraguaia. Entrevista especial com Junior Ivan Bourscheid
  • Paraguai. Presentan candidatos y larga la campaña
  • La metáfora del Congreso en llamas
  • “Não acredito que Temer e Macri vão ficar no poder por muito tempo”

Notícias relacionadas

  • La metáfora del Congreso en llamas

    A inicios de la transición democrática paraguaya, tras 35 años de dictadura stronista, se sancionó una nueva Constitución (19[...]

    LER MAIS
  • Paraguay. Senado maniobra para reelección del presidente

    LER MAIS
  • Paraguai se afunda em violenta crise política

    A situação política no Paraguai saiu do controle com protestos em massa e uma pessoa morta pela polícia depois que uma parte [...]

    LER MAIS
  • Paraguai. Senado manobra por reeleição de presidente

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados