Encuentro de Afectados/as por la Minería en América Latina. Carta Pública a nuestras iglesias, organizaciones y sociedad

Foto: Pixabay

Mais Lidos

  • Niceia 1.700 anos: um desafio. Artigo de Eduardo Hoornaert

    LER MAIS
  • A rocha que sangra: Francisco, a recusa à OTAN e a geopolítica da fragilidade (2013–2025). Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • Congresso arma pior retrocesso ambiental da história logo após COP30

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

04 Setembro 2018

Llamados y llamadas por el clamor de la tierra y las víctimas de la gran industria extractiva, diversas organizaciones, movimientos y familias religiosas de varios países de América Latina, Estados Unidos y Alemania, nos hemos encontrado en Brasilia, inspirados en la encíclica Laudato Si y en la Carta Pastoral sobre Ecología Integral, “Discípulos y Misioneros, Custodios de la creación” del Consejo Episcopal Latinoamericano, para compartir desafíos, luchas, sueños y esperanzas con las comunidades afectadas por la minería en este continente.

La información es publicada por CELAM, 31-08-2018.

Este encuentro nos ha permitido renovar nuestra misión de contribuir en la construcción de nuevas relaciones con la naturaleza, no como productora de riquezas, sino como como hermana y madre nuestra, con vida propia y con derechos inalienables, que comparte y sustenta la vida de la Creación en procura del Bien Vivir y el Bien Estar de todos los seres que hacemos parte de esta “Casa Común”.

Hemos compartido con mucho dolor los graves y muchas veces irreversibles daños y violaciones a los derechos humanos y los derechos de la naturaleza que provoca el actual modelo minero extractivista impulsado, sostenido y alimentado por el afán de enriquecimiento inmoral, inhumano y antinatural de las grandes corporaciones mineras transnacionales y los países de origen, en una nueva fase más agresiva de colonización y saqueo; nuestros pueblos son condenados a un presente y futuro de destrucción y muerte. Es urgente poner límites a este modelo de desarrollo extractivista, como nos señala el papa Francisco.

[Vea aquí el mensaje completo y descarguelo]

Vea tambien