Nace nuevo partido de izquierda Juntos por el Perú

Bandeira do Perú. | Foto: Wikipédia.

Mais Lidos

  • “A América Latina é a região que está promovendo a agenda de gênero da maneira mais sofisticada”. Entrevista com Bibiana Aído, diretora-geral da ONU Mulheres

    LER MAIS
  • A COP30 confirmou o que já sabíamos: só os pobres querem e podem salvar o planeta. Artigo de Jelson Oliveira

    LER MAIS
  • A formação seminarística forma bons padres? Artigo de Elcio A. Cordeiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

24 Mai 2017

Representantes de diversas organizaciones de izquierda acordaron formar el nuevo partido político Juntos por el Perú, el cual se inscribirá ante el Jurado Nacional de Elecciones aprovechando la inscripción vigente del Partido Humanista Peruano.

El reportaje es publicada por Andina, 21-05-2017.

Esta nueva agrupación está integrada por el Partido Humanista Peruano, liderado por Yehude Simon; y por las organizaciones que forman Únete, es decir, Fuerza Social, Ciudadanos por el Cambio, Movimiento por el Socialismo, y el Partido Comunista Peruano, Partido Comunista del Perú Patria Roja.

El surgimiento de Juntos por el Perú fue acordado en una reunión sostenida el 19 y 20 de mayo por los representantes de estas organizaciones, en la cual también decidieron adoptar un programa de gobierno compartido y amplio, el nuevo nombre del partido, un nuevo logo, así como estructurar su organización según las normas vigentes.

Aprobaron también sus “Principios y valores”, “Tesis programáticas” y las “Orientaciones estratégicas” del proyecto común de gobierno.

El Comité Ejecutivo Nacional está formado por seis representantes del Partido Humanista Peruano y de Únete, y seis de un colectivo de personalidades políticas independientes, líderes regionales y locales, juveniles, profesionales, dirigentes feministas y activistas gremiales.

Roberto Sánchez fue elegido como Presidente del CEN de Juntos por el Perú.

Vea también