• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Después de los protestos, Bachelet promete cambios en el sistema de pensiones de Chile (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Finalmente haverá justiça para Vicente Cañas? Artigo de Gabriel Vilardi

    LER MAIS
  • Fazer teologia hoje. A passagem da sociedade da honra para a sociedade da dignidade. Artigo de Andrea Grillo

    LER MAIS
  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

28 Julho 2016

La presidente de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que su gobierno ira estimular la creación de una agencia estatal para la jubilación de los trabajadores. Las declaraciones vienen después de manifestaciones contra el sistema de la seguridad social que ocurrieron el domingo, 24-07-2016, en varias ciudades. La mayor de ellas en la capital Santiago, reunió 90 mil personas, según la policía.

En Chile, la jubilación es enteramente controlada por la iniciativa privada. Los protestos fueron contra las AFPs, las administradoras del fondo de pensiones. Organizados por la asociación No Más AFP, los manifestantes denuncian que el valor de las jubilaciones es muy inferior en relación a la contribución, y que su valor medio es inferior al salario mínimo del país.

Foto: sitio Reflexión y Liberación

“Los ciudadanos nos recuerdan una vez más que tenemos un desafío enorme en relación a las pensiones: asegurar que sean justas y que reconozcan la dignidad y el esfuerzo del trabajo de las personas”, dijo Bachelet. Ella también afirmó que “estamos estimulando la creación de una AFP estatal y definiendo un plan para tener un sistema de pensiones que tenga más solidaridad y mejores pensiones de manera sustentable.”

{youtube}dlgHaorwu30{/youtube}

La privatización en la era Pinochet

Las AFPs fueron creadas en 1980, durante la dictadura del general Augusto Pinochet. Se trata de instituciones privadas que administran los recursos de las contribuciones de la seguridad social de los trabajadores chilenos. La medida fue tomada en un contexto de privatizaciones estimuladas por el gobierno militar. Actualmente, lo que se pide es el fin del lucro de esas agencias.

Ninguno de los gobiernos democráticos consiguió implementar una reforma de fondo en el sistema de pensiones. Bachelet incluyó la reforma entre sus promesas de campaña, y un proyecto para la creación de una AFP estatal fue enviado al Congreso en 2014, año en que ella asumió el cargo por segunda vez. Sin embargo, la propuesta no avanzó en el parlamento.

La reforma de la seguridad social en Brasil

En Brasil, se discute hace años la necesidad de cambios en la seguridad social del país, pero sucesivos gobiernos encuentran dificultad para aplicar tal medida impopular. El principal punto de controversia está en el aumento de la edad para la jubilación. Economistas afirman que, por cuenta del envejecimiento de la población, la edad mínima debe ser aumentada. Organizaciones sindicales, por otro lado, se posicionan contrariamente a los cambios.

Por João Flores da Cunha / IHU y agencias | Traducción: Juan Luis Hermida


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados