• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Venezuela pedirá ayuda a las Naciones Unidas ante situación de emergencia eléctrica (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • A barbárie não brota de mentes desequilibradas, mas de uma racionalidade instrumental altamente calculada, a partir da concretização da tese benjaminiana de que “fascismo e progresso coincidem”, observa Manuel Reyes Mate

    O fascismo não é algo ultrapassado, mas uma forma de entender a Modernidade. Entrevista especial com Manuel-Reyes Mate

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

28 Abril 2016

Venezuela solicitará ayuda internacional ante la situación de emergencia eléctrica por la que atraviesa producto de la sequía que ha originado el fenómeno climatológico El Niño, el cual viene azotando a la nación sudamericana. Así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

El reportaje es de Lucia Berbeo.

“Vamos a pedir ayuda internacional de emergencia para atender el tema de la sequía del embalse del Guri, este tema que es muy grave, vamos a pedir ayuda técnica científica de las Naciones Unidas para las obras que se van a hacer, para que esta situación sea superada como debe ser”, dijo en su programa semanal, En Contacto con Maduro.

El Guri es el embalse más grande del país, la segunda central hidroeléctrica de mayor tamaño de América y según expertos el tope de 240 metros sobre el nivel del mar es considerado como el inicio de la zona crítica, sin embargo el gobierno bolivariano advirtió que está a solo 1,60 metros de su zona de colapso.

A través del canal de televisión del Estado, Maduro reconoció que “evidentemente dos años de sequía extrema, de calor extremo, han llevado a una situación que sólo un gobierno revolucionario, responsable y humanista ha podido llevar de esta forma: atendiendo la emergencia, la situación, llevando las cosas para salvar al Guri”.

Además ratificó que el próximo 1 de mayo se modificara el huso horario como parte de las medidas de ahorro energético, el cual “nos permitirá ahorrar 30 minutos de la luz por la tarde, deben adelantar su reloj 30 minutos”.

En otro momento hizo hincapié a las condiciones del clima en el mundo, que está en condiciones delicada, y que el acuerdo de Cambio Climático firmado recientemente en Estados Unidos por varios países no son suficientes para solventar el problema.

“Ya nosotros firmamos ese acuerdo para que no dijeran: Venezuela otra vez, sin embargo ese acuerdo nosotros lo firmamos casi bajo protesta, porque sabemos que las medidas que ellos proponen ahí no son suficientes para solventar la situación de las condiciones del clima”, reflexionó Maduro.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), José Gregorio Sottolano, expresó que las temporadas de lluvias comiencen el próximo 15 de mayo, fecha en la que se espera que decline completamente los efectos del fenómeno climático El Niño.

Durante una interacción con el jefe de Estado, el experto hidrometeorológico, quien lleva siete años al frente del INAMEH, detalló que “los modelos indican que para mayo ya deberían comenzarse a establecer, retardíamente, la temporada de lluvia en Venezuela. Ya para el 15 de mayo que se establezca formalmente. No van a ser las que estábamos esperando como un inicio formal de la temporada de lluvia, las cuales se van a ir gradualmente incrementando y se prevé ya para junio y julio deberíamos tener buenas precipitaciones”.

Señaló que este año, se registraron las más altas temperaturas en el planeta, lo que ha generado drásticos efectos en los países del sur.

Aunado a ello, Sottolano explicó que para octubre, noviembre y diciembre se podría registrar en el país un 70% de los efectos de La Niña, fenómeno climatológico caracterizado por fuertes lluvias y que en el 2010 dejó un gran número de familias sin hogar a escala nacional.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados