• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Venezuela: La Asamblea Constituyente convoca a elecciones municipales para diciembre

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: Lara Ely | Tradução: Juan Hermida | 28 Outubro 2017

Un decreto aprobado este jueves (26-10-17) por el presidente de Venezuela permitió a la Asamblea Constituyente de Venezuela a convocar elecciones de alcaldes para el próximo mes de diciembre después de la victoria del chavismo en la votación de gobernadores el último 15.

Contestada por la comunidad internacional, la constituyente decidió: “convocar y programar para el mes de diciembre de 2017 el proceso electoral para la elección de alcaldes o alcaldesas de los municipios”, destacó el acuerdo, leído en el plenario del órgano.

ANC convoca elecciones de alcaldes y alcaldesas para diciembre de 2017 @DrodriguezVen #ANCUneAVenezuela pic.twitter.com/rRqgtQGqDL

— Constituyente (@ANC_ve) October 26, 2017

Legalmente, las elecciones de alcaldes eran anteriormente previstas para diciembre, pero el presidente Nicolás Maduro había cambiado la fecha para el primer trimestre de 2018. En su convocación de este jueves, la Asamblea Constituyente no precisó la fecha exacta en que el pleito será realizado.

Según el especialista electoral Eugenio Martínez, el gobierno de Maduro busca aprovechar el impacto de la victoria en las elecciones, cuando eligió 18 gobernadores contra apenas cinco de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La falta de observación independiente del proceso electoral llevó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a denunciar irregularidades y violaciones sistemáticas durante las elecciones regionales en el pleito.

“El proceso electoral venezolano estuvo infectado de irregularidades que restringían los derechos políticos de los ciudadanos e impidieron que los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) reflejen la voluntad del pueblo venezolano”, aseguró la OEA en informe divulgado en el final de la noche del martes (24/10/17).

El documento afirma todavía que “las irregularidades, que se hicieron visibles dentro y fuera del país, generaron un clima de desconfianza e incerteza a respecto de la transparencia y validad de las elecciones.”

La OEA criticó la ausencia de una “observación electoral internacional imparcial” en las elecciones y afirmó que una auditoría integral del proceso ya es “inviable” por la “imposibilidad material” de verificar algunos de los procedimientos.

Con cerca de 53% de los votos, el chavismo ganó 18 de los 23 gobiernos el último día 15 de octubre, en cuanto la oposición, con 45% consiguió imponerse en apenas cinco.

Un grupo de 70 observadores del Consejo de Especialistas Electorales de América Latina (CEELA) estuvo presente en Venezuela para supervisar el pleito, con el apoyo del CNE, y declaró sus resultados válidos.

Presidenta de ANC Delcy Rodríguez @DrodriguezVen En Venezuela haremos elecciones cuantas veces sea necesario. En Venezuela manda el Pueblo pic.twitter.com/VxvCImeeOD

— Constituyente (@ANC_ve) October 26, 2017

En el informe, la OEA acusa al país también de atentar contra “el principio de elecciones periódicas para altos cargos nacionales al extender sin argumento (plausible) el mandato de los gobernadores” y de “minar la competitividad de partidos políticos y candidatos” opositores “al no permitir sus postulaciones a cargos públicos.”

Situación destituye gobernador de la oposición

Para hacer más delicada aún la situación, el recién electo gobernador de la oposición en el Estado de Zulia en el oeste de Venezuela, fue destituido este miércoles por el legislativo estadual pro-gobierno, aumentando el caos entre adversarios de los socialistas gubernistas. La destitución de Juan Pablo Guanipa, uno de los cinco gobernadores de la oposición en los 23 Estados de Venezuela, sucedió después de que él se recusó a prestar juramento a un súper órgano legislativo nacional aliado a los gubernistas del presidente Nicolás Maduro.

La coalición de la oposición venezolana, Unidad Democrática, que agrupa decenas de partidos anti Maduro, está en crisis desde una derrota sorpresa en este mes en las elecciones estaduales.

A pesar de que las encuestas de opinión indicaban que iría ganar con mayoría confortable por causa de una amplia indignación popular con la brutal crisis económica de Venezuela, la oposición conquistó solamente cinco Estados, comparados a los 18 de los candidatos del Partido Socialista, de Maduro.

Líderes de la oposición culparon tanto a los trucos sucios del gobierno, incluyendo la alteración en el último minuto de muchos centros de votación en áreas de la oposición, cuanto la abstención de apoyadores desilusionados por el fracaso de protestos anteriormente en este año.

En ventaja, el gobierno informó que solamente gobernadores que reconocen la supremacía de la Asamblea Constituyente, pro-Maduro, pueden asumir el cargo. Cuatro gobernadores de la oposición hicieron eso en esta semana, generando recriminaciones y críticas dentro de la coalición, pero Guanipa dijo que nunca iría “arrodillarse ante la dictadura.”

Leia mais

  • Venezuela: “É preciso unir chavismo não castrista, militares e oposição”. Entrevista com Rafael Luciani
  • Venezuela: do totalitarismo para a ditadura?
  • Onze teses sobre a Venezuela. Artigo de Juan Carlos Monedero
  • Venezuela. "Hemos vivido de Chávez a Maduro el paso del totalitarismo a la dictadura"
  • Venezuela. Rectores denuncian torturas y violaciones de DDHH
  • Venezuela. Cinco bispos e um dossiê por trás da virada da Santa Sé
  • "Igreja na Venezuela, povo de Deus chocado com seus pastores". Artigo de Numa Molina, S.J.
  • Venezuela. Uma Igreja dividida
  • Papa pede que seja suspensa a Constituinte na Venezuela
  • Venezuela: da oposição à insurgência. Entrevista com Erik Del Búfalo
  • Isolamento global da Venezuela aumenta depois da Constituinte
  • “A Constituinte leva-nos a um ponto sem retorno”
  • Consulta popular na Venezuela ocorre em um contexto onde a polarização radical começa a perder força
  • Bispos venezuelanos pedem que o país se livre das “garras do comunismo e do socialismo” após votação de domingo
  • Venezuela. O geral dos jesuítas defende as “posições muito corajosas” dos bispos
  • En defensa de Venezuela
  • Venezuela: êxodo e poder constituinte. Brechas Democráticas: a consulta popular dos venezuelanos
  • O desafio da esquerda diante da crise da Venezuela. Artigo de Rafael Rojas
  • Qué es la “hora cero” y qué cambia en el conflicto político de Venezuela la consulta popular de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro
  • Consulta popular en Venezuela se realiza en un contexto donde la polarización radical comienza a perder fuerza
  • Venezuela. Em meio à crise, o Papa convoca os bispos para reunião em Roma
  • "En Venezuela la situación es insostenible, pero hay esperanzas de cambio"
  • Do socialismo do século XXI à peonagem do século XXI
  • Sobrevoo, disparos e pânico em Caracas – a cinematografia da instabilidade política na Venezuela
  • Venezuela sem fake news
  • Em busca de comida, mais de 100 índios venezuelanos Warao migram para Manaus
  • Jesuítas venezuelanos denunciam: "vivemos em um Estado sequestrado e violado por um governo ditatorial"
  • O Papa, a Igreja e a Venezuela
  • Vaticano abandona (por enquanto) o diálogo na Venezuela
  • Venezuela. Ante os muros midiáticos. “Dor e tristeza por minha Igreja católica”
  • Venezuela. Comunicado dos jesuítas à opinião pública
  • ‘Amanecemos en dictadura’: padre José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello
  • Governos da América Latina emitem comunicado sobre crise na Venezuela
  • A curiosa diplomacia vaticana na Venezuela

 


Notícias relacionadas

  • Solicitan al Canciller interino de Brasil explicar intento de compra de voto contra Venezuela en Mercosur

    LER MAIS
  • Venezuela. Los jesuitas ante los desafíos del país

    LER MAIS
  • Como a crise na Venezuela azedou a diplomacia entre Brasil e Uruguai de forma inédita

    LER MAIS
  • Vaticano aceita mediar negociações entre o chavismo e a oposição

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados