• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Preocupaciones del P. General sobre las universidades jesuitas

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

09 Novembro 2017

En fechas recientes ha realizado el P. General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, una visita detenida a Brasil. Especial relieve ha tenido en ella su presencia en los centros universitarios de aquel inmenso país. Y también los discursos –cinco, en total – que ha pronunciado en ellos. Son discursos extensos, muy pensados y con un contenido que merece la pena sintetizar. 

La información es de Ildefonso Camacho, presidente de la Fundación Universidad Loyola Andalucía, publicado por Loyola and News, 03-11-2017.

Voy a intentar hacerlo en torno a lo que me parecen los temas más relevantes en ellos:

1) La universidad es lugar privilegiado para hacer realidad la misión de la Compañía hoy. La educación, inspirada en el humanismo renacentista y en los ejercicios espirituales, fue tarea principal de la Compañía desde los primeros años de su existencia. Hoy una universidad jesuita está llamada a hacer realidad con excelencia la misión de reconciliación y justicia de la Compañía.

El apostolado intelectual en nuestras instituciones universitarias quiere ayudar a los estudiantes a situarse en la realidad para favorecer su desarrollo personal y su aporte como profesionales e investigadores a la construcción de un mundo mejor (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, 18 octubre).

2) Un punto al que se presta una atención especial es el del apostolado intelectual. La expresión misma requiere alguna clarificación. Porque, si el apostolado intelectual es central en la misión de la Compañía de Jesús, la universidad es un espacio privilegiado para desarrollar la profundidad que ello requiere y para acompañar los procesos complejos de la historia humana.

Para la Compañía, la profundidad intelectual es apostolado, es decir, un modo de anunciar más efectivamente la Buena Noticia, de aprender a captar la presencia de Dios en el mundo (Universidade do Vale do Rio dos Sinos, UNISINOS, 27 octubre).

3) Un rasgo esencial del apostolado intelectual es el pensar. Pensar es una actividad plenamente humana que compromete todo el ser humano en una forma compleja. Pensar significa ir más allá de lo que aparece a primera vista para comprender la complejidad de los procesos en que estamos insertos, encontrar sentido a lo que se hace y se vive, para abrir espacio a la creatividad que inventa caminos alternativos para una vida mejor.

Pensar supone la conciencia de que no se sabe todo, de la complejidad de la realidad. Pensar requiere superar la lógica fundamentalista a la que arrastra el modo polarizado de ubicarse en la vida. Y el pensar tiene que estar en continua relación con el actuar (Facultad Jesuita de Filosofía y Teología, Belo Horizonte, 23 octubre).

Formación de profesionales en las universidades jesuitas

4) Es fundamental el tipo de personas que queremos formar. Buenos profesionales, pero también ciudadanos responsables. La ciudadanía está íntimamente vinculada a la actividad profesional realizada con profundo sentido de lo humano, de respeto e interés por la humanidad, y no por simple afán de lucro o prestigio mundano.

Un egresado nuestro debe vivir como ciudadano los valores que han alimentado su formación: amor como servicio, en un mundo egoísta e indiferente; justicia, frente a la explotación y la falta de respeto a la dignidad de los más débiles; paz, en oposición a la violencia que se impone como instrumento de los más fuertes o más agresivos; honestidad, frente a la corrupción; solidaridad, frente a un creciente individualismo; sobriedad, en oposición al consumismo y la “cultura” de lo desechable; contemplación y gratuidad, en oposición al pragmatismo y al utilitarismo (Centro Universitario FEI, São Bernardo do Campo, Brasil, 26 octubre).

5) Tenemos que trabajar en la construcción de sociedades democráticas basadas en el diálogo. Un estilo de vida democrático supone: concebir y vivir las relaciones de poder como servicio; poner las cualidades y las capacidades de cada uno al servicio de la justicia social; valorar la verdadera política como actividad necesaria para la vida en una sociedad pluralista; buscar modo de desconcentrar el poder político; acercar las instituciones públicas a los ciudadanos (información, trasparencia, rendición de cuentas); descentralizar los procesos de decisión.

Quizás uno de los desafíos más grandes en ese sentido sea el de garantizar la posibilidad del diálogo, especialmente el difícil diálogo entre posiciones y grupos que tienden a anclarse en posiciones extremas, polarizadas y cerradas (Centro Universitario FEI, São Bernardo do Campo, Brasil, 26 octubre).

6) Las instituciones universitarias deben prestar especial atención a las tres orientaciones de la última Congregación General: el discernimiento, la colaboración y el trabajo en red. Especialmente el discernimiento en común arraiga en la tradición de los primeros jesuitas y ha sido una constante en toda la historia de la Compañía. Como forma de decidir no es un proceso basado en el puro cálculo racional, que tanto domina en el mundo científico y académico (UNISINOS, 27 octubre).

7) Todo ello debe realizarse en la dinámica ignaciana del MAGIS. Por bien que se haga algo, siempre es posible mejorar, abrir más espacio a la acción de Dios en la vida propia y en la historia humana. En esto consiste la excelencia académica y la excelencia humana que la Compañía de Jesús anhela para sus estudiantes, profesores y colaboradores: excelencia académica en el contexto más amplio de una formación para la excelencia humana integral (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, 18 octubre).

8) Seis realidades del mundo de hoy desafían nuestro apostolado intelectual a buscar repuestas creativas:

a) las migraciones en proporciones desconocidas;

b) una desigualdad crece proporcionalmente a la riqueza;

c) el debilitamiento de la capacidad de diálogo que lleva al recrudecimiento de la polarización y el conflicto;

d) la crisis ecológica;

e) la cultura digital, que va conquistando siempre más espacio en nuestras vidas;

f) el debilitamiento de la política (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, 18 octubre).

La lectura de estos textos es rica y estimulante. Da lugar para un profunda reflexión sobre lo que son estas instituciones y sobre nuestro papel y nuestra responsabilidad en ellas.

Vea también

  • Os arranjos colaborativos e complementares de ensino, pesquisa e extensão na educação superior brasileira e sua contribuição para um projeto de sociedade sustentável no Brasil. Artigo de Marcelo F. de Aquino. Cadernos IHU ideias, Nº. 287
  • A colaboração de Jesuítas, leigos e leigas nas Universidades confiadas à Companhia de Jesus: o diálogo entre humanismo evangélico e humanismo tecnocientífico. Artigo de Adolfo Nicolás. Cadernos IHU ideias, Nº. 196
  • A identidade e a missão de uma universidade católica na atualidade. Artigo de Stefano Zamagni. Cadernos IHU ideias, Nº. 185
  • A missão da Companhia de Jesus hoje. Entrevista com Arturo Sosa
  • Trump, Venezuela, migrações e terrorismo: “O populismo é uma armadilha”. Entrevista com Arturo Sosa
  • “O desafio é conciliar progresso com maior justiça social”. Entrevista com Arturo Sosa
  • Os direitos humanos em um mundo pluralista e desigual: contribuições das universidades jesuítas
  • Universidades a serviço da transformação social. Declaração por ocasião 25º aniversário do martírio dos jesuítas da UCA
  • Inaugurada a primeira universidade dos jesuítas na Índia
  • Universidades jesuítas pedem o acesso a tratamentos antirretrovirais para todos os doentes de Aids
  • O Vaticano autoriza universidade jesuíta a fazer curso a distância para professor de religião
  • Refugiados y migrantes, responsabilidad de las Universidades Católicas. Entrevista con Michael Czerny SJ
  • Os estudantes de universidades católicas pretendem obter títulos, mas não verdades e compromissos sociais
  • Universidades católicas. Artigo de D. Odilo Scherer

Notícias relacionadas

  • Arturo Sosa, sj.: "Es posible un mundo diferente, donde no haya hambre, donde todo el mundo tenga una casa"

    Arturo Sosa Abascal, general de los jesuitas "¿En cuanto líos está dispuesto a meterse el P. Sosa?", preguntó uno de los [...]

    LER MAIS
  • Jesuítas elegem o seu primeiro Superior Geral latino-americano

    LER MAIS
  • Arturo Sosa: seguidor de Arrupe, amigo do Papa e defensor dos pobres

    LER MAIS
  • Arturo Sosa anima a “buscar alternativas para superar a pobreza, a desigualdade e a opressão”

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados