• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Venezuela. Gestiones secretas en Cuba para reemplazar a Maduro

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

04 Setembro 2017

El Vaticano respaldó las negociaciones con Raúl Castro, pero el ala dura del PC cubano trabó el posible acuerdo.

El reportaje es de Sergio Rubin, publicado por Clarín, 02-09-2017.

Con el mayor sigilo, el Vaticano cuanto menos respaldó una más que reservada gestión ante Raúl Castro para que Cuba le retire el apoyo político y la asistencia militar al régimen venezolano para debilitarlo y posibilitar que se allane a tratativas para una salida. Además, se le pedía a Castro que su país le concediera el asilo a Nicolás Maduro y sus principales colaboradores.

A cambio, se le ofrecía el compromiso de que un eventual nuevo gobierno venezolano seguiría proveyendo de petróleo a La Habana, entre otras concesiones. Pero las gestiones hasta ahora naufragaron por la falta de respuesta del líder cubano.

No está claro quienes le hicieron la propuesta a Castro. Si fueron diplomáticos de varios gobiernos o de organismos internacionales como la OEA, e incluso si intervino algún alto dignatario eclesiástico. O si fue una iniciativa directa del combativo episcopado venezolano, que tiene una fluida relación con sus pares de la isla comunista.

Es que el hermetismo en el Vaticano es total. Ello se explica porque la Curia siempre trata de preservarse como recurso de última instancia . Pero las fuentes diplomáticas consultadas por Clarín insistieron en que las gestiones existieron. Y precisaron que es una alternativa que sigue abierta.

El papel eclesiástico de marras no es inverosímil. Francisco tiene una especial ascendencia sobre el máximo dirigente cubano luego de que, hace dos años, participara junto a Canadá en el deshielo y restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos tras meses de secretísimas negociaciones.

Ese hecho lo llevó a que, en su visita a los Estados Unidos de setiembre de 2015 incluyera a Cuba en la gira. A su vez, Castro le facilitó al Papa el histórico encuentro con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, el primero de un pontífice con un jefe de la Iglesia rusa, en el aeropuerto de La Habana, en febrero del año pasado, en una escala del viaje de Francisco a México.

En rigor, aquel encuentro tuvo un contexto facilitador más amplio: la buena relación que el Papa construyó con el presidente ruso, Vladimir Putin. De hecho, Putin lo visitó en junio de 2015. A partir de allí el vínculo - que incluyó llamados telefónicos - fue fluido, con eje sobre todo en Medio Oriente, donde Rusia es un jugador relevante y los cristianos sufren una cruel persecución. Y, además de la influencia que Rusia tiene sobre Cuba, también sostiene a Maduro.

Por eso, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, cuando estuvo días pasados en Moscú, le pidió ayuda a Putin para una salida a la crisis venezolana.

Las fuentes consideran que Castro sería partidario de acceder a la propuesta, pero que tropieza con los sectores más duros de su partido. Y, sobre todo, de los asesores militares que envió a Venezuela. En todo caso, las gestiones ante La Habana podrían cobrar renovada vigencia si la posición venezolana logra enhebrar un acuerdo de un gobierno de unidad nacional con los chavistas disidentes.

Evalúan, sin embargo, que esa probabilidad es hoy baja ante lo que juzgan como cierta incapacidad de los opositores para negociar una salida.

El Vaticano buscó siempre favorecer negociaciones con el régimen venezolano. El Papa recibió el año pasado a Maduro y la Santa Sede coordinó luego con tres ex presidentes una mesa de diálogo. Con la participación del experimentado diplomático monseñor Claudio Celli como delegado de Roma, quien viajó varias veces a Caracas, las tratativas terminaron en fracaso luego de que el régimen se negara a cumplir uno por uno los acuerdos.

Entre ellos, la convocatoria a elecciones y la liberación de los presos políticos. El propio Parolin –que fue Nuncio en Venezuela - le envió una dura carta a Maduro quejándose por el incumplimiento.

A su vez, la Iglesia venezolana es muy crítica del régimen de Maduro. En marzo, el Episcopado llegó a decir en una declaración que “es hora de preguntarse muy seria y responsablemente si no son válidas y oportunas, por ejemplo, la desobediencia civil, las manifestaciones pacíficas, los justos reclamos a los poderes públicos y/o internacionales y las protestas”.

Al mes siguiente, el arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urusa, fue agredido por chavistas durante la misa de Domingo de Ramos. Y en junio, la cúpula fue recibida por Francisco, quien les dijo que “en la voz de los obispos venezolanos también resonaba la mía”.

Finalmente, a comienzos de agosto, en la víspera de la instalación de la oficialista Asamblea Constituyente, votada en elecciones fraudulentas, el Vaticano pidió su suspensión en un duro comunicado en el que afirmaba que iniciativas como esta “más que favorecer a la reconciliación y la paz, fomentan un clima de tensión y enfrentamiento e hipotecan el futuro”. Y demandaba “a todos los actores políticos, y en particular al Gobierno, que se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, como también de la vigente Constitución”.

Ahora, ante la visita a Colombia, que iniciará este miércoles, el Papa recibirá en Bogotá a un grupo de obispos venezolanos. Se espera que en algún momento del periplo, se refiera a la convulsionada situación en ese país.

Vea también

  • Venezuela. A fronteira dos desesperados que fogem de Maduro
  • Três possíveis desfechos para o futuro imediato da Venezuela
  • Carta Abierta a los colegas de Clacso sobre la situación imperante en Venezuela
  • Os elos entre Maduro e a Odebrecht que aceleraram a fuga da Venezuela da procuradora rebelde
  • O drama venezuelano, o fim do chavismo democrático e a ascensão do castrismo. Entrevista especial com Rafael Luciani
  • Onze teses sobre a Venezuela. Artigo de Juan Carlos Monedero
  • Venezuela. "Hemos vivido de Chávez a Maduro el paso del totalitarismo a la dictadura"
  • Venezuela. Uma Igreja dividida
  • Venezuela: da oposição à insurgência. Entrevista com Erik Del Búfalo
  • Isolamento global da Venezuela aumenta depois da Constituinte
  • Bispos venezuelanos pedem que o país se livre das “garras do comunismo e do socialismo” após votação de domingo
  • Venezuela. O geral dos jesuítas defende as “posições muito corajosas” dos bispos
  • En defensa de Venezuela
  • Venezuela: êxodo e poder constituinte. Brechas Democráticas: a consulta popular dos venezuelanos
  • Venezuela. Ante los muros mediáticos. "Dolor y tristeza por mi Iglesia católica"
  • Doença de Chávez revela a dependência de Cuba em relação à Venezuela

Notícias relacionadas

  • Evolução e fé cristã: semânticas em diálogo

    Quais as implicações da evolução científica para as semânticas da fé cristã? É possível conciliar ciência e fé, a part[...]

    LER MAIS
  • Vaticano criará comissão para acompanhar a construção das novas igrejas

    Uma equipe para dizer "alto lá!" às igrejas-garagens, a essas arquiteturas atrevidas que correm o risco de desnaturalizar muitos[...]

    LER MAIS
  • Não me ''re-Concílio''. Uma viagem entre os católicos tradicionalistas

    "Fundamentalismo" – uma cunhagem do início do século XX do cristianismo batista do Sul dos EUA, que reivindicava a defesa dos [...]

    LER MAIS
  • Por que não se reconciliam? A pesquisa de uma revista jesuíta

    Uma aprofundada investigação da revista dos jesuítas italianos Popoli reconstrói a aversão dos católicos tradicionalistas ao[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados