• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

“No podés decir que no pagarás el muro” Reto de Trump a Peña Nieto

Mais Lidos

  • O consenso cresceu como uma onda: "Mais de cem votos para Prévost no Conclave"

    LER MAIS
  • A brilhante jogada do Conclave: o Papa Leão XIV é uma escolha à altura da tarefa da situação geopolítica. Artigo de Marco Politi

    LER MAIS
  • Prevost, o Papa 'peruano': missionário e político

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

05 Agosto 2017

En su primera conversación telefónica en enero, el presidente estadounidense Donald Trump presionó a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, para que dejara de decir públicamente que su país no iba a pagar el muro que quiere levantar en la frontera común. Así lo revela la transcripción de la conversación a la que tuvo acceso el diario The Washington Post, que ayer la publicó. Trump admitió que sabe que los fondos para la barrera tienen que llegar de otras fuentes, pero defiende que públicamente debe instar a pagar a México. “No podés decir a la prensa que no pagarás por el muro”, manifestó Trump repetidamente el 27 de enero, y amenazó con cortar todo contacto con el mexicano si este seguía diciendo públicamente que no pagaría.

El reportaje es publicado por Página/12, 04-08-2017.

“Si vas a seguir diciendo que México no va a pagar el muro, entonces no quiero reunirme con ustedes porque no puedo aceptarlo”, le espetó. “El muro es la cosa menos importante de las que estamos hablando, pero políticamente puede ser la más importante”, dijo Trump a Peña Nieto, según la transcripción.

Aunque Trump sigue manteniendo que México pagará de alguna forma, presiona desde hace meses para conseguir del Congreso 1600 millones de dólares para iniciar la construcción del muro el año que viene. La Cámara de Representantes dio luz verde a esa partida la semana pasada, pero debe hacerlo también el Senado, donde Trump se enfrenta no sólo a la oposición de los demócratas, de los que necesitaría apoyo, sino también a la de algunos republicanos.

La transcripción publicada por el Post muestra también que Trump amenazó a su homólogo mexicano con imponer tasas a las importaciones mexicanas de hasta un 35 por ciento, tras quejarse del déficit comercial que Estados Unidos tiene con México (y cuya rebaja acaba de situar su administración como el principal objetivo en la renegociación del Nafta, que arranca este mes). “Ponemos una tarifa fronteriza para que los productos que llegan de México a Estados Unidos sean gravados con un porcentaje a determinar”, dijo Trump, que llegó a alegar tener un tremendo poder de imponer aranceles. “Podría ser del diez por ciento o el 15 por ciento o podría ser 35 por cieno para algunos productos que, por ejemplo, afecten a los empleos”, aseguró.

La conversación telefónica se produjo un día después de que Peña Nieto cancelara la reunión que iban a tener el 31 de enero en la Casa Blanca ante la insistencia (y las formas de Trump) en decir que México pagaría el muro. Tras la charla telefónica, oficialmente se informó de que los dos presidentes habían acordado no hablar más públicamente sobre el muro.

El Post también tuvo acceso a la transcripción de la conversación telefónica que Trump mantuvo con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, un día después de hablar con Peña Nieto. En aquel entonces ya se supo que no había ido bien por la postura del republicano frente a la acogida de refugiados. Cuando el jefe de gobierno australiano intentó saber si Estados Unidos iba a cumplir su compromiso de aceptar a los 1.250 refugiados procedentes de Australia, Trump convirtió la conversación en una reprimenda por el acuerdo al respecto que cerró con Barack Obama.

Vea también

  • Ecuador rechaza la política migratoria de Trump
  • Trump vuelve a la carga: “México es el segundo país más mortífero del mundo. ¡Construiremos un muro!”
  • Trump revierte parte de las políticas de Obama para Cuba
  • México. Oposicionista presenta denuncia contra las medidas de Trump
  • México reacciona a la política inmigratoria de Trump
  • La Iglesia mexicana denuncia "el terror de la Administración Trump" contra los inmigrantes
  • Muro de Trump es una barrera para toda América Latina, dice secretario de la OEA
  • México debe mirar al sur ante proteccionismo de Trump, dice experta
  • México: Trump no, Peña Nieto tampoco
  • O todos somos México o Trump nos borra del mapa

 


Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Católicos estadunidenses, Trump e a autobiografia de uma nação. Artigo de Massimo Faggioli

    "Os católicos italianos aprenderam a ver Berlusconi como um problema italiano criado por italianos (incluindo os católicos); ess[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados