Argentina. Jueces y fiscales viajan a EEUU por la investigación sobre sobornos de Odebrecht

Odebrecht. | Foto: Vepetrelli, Wikimedia.

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

12 Julho 2017

Los jueces federales Sebastián Ramos, Marcelo Martínez de Giorgi, Daniel Rafecas y Sebastián Casanello, y los fiscales federales Sergio Rodríguez y Franco Picardi iniciarán mañana una visita a Estados Unidos en el marco de la investigación sobre los sobornos que pagó en Argentina la empresa brasileña.

El reportaje es publicado por Télam, 10-07-2017.

Los jueces federales Sebastián Ramos, Marcelo Martínez de Giorgi, Daniel Rafecas y Sebastián Casanello, y los fiscales federales Sergio Rodríguez y Franco Picardi integrarán una delegación que visitará Estados Unidos en el marco de la investigación sobre los sobornos que pagó en Argentina la empresa brasileña Odebrecht para asegurarse la adjudicación de obras públicas durante el anterior gobierno.

Se entrevistarán con funcionarios de la División Criminal de la Sección del Departamento de Justicia, que se encarga de perseguir las violaciones a la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA, o Acta de Prácticas Corruptas cometidas en el Extranjero, en castellano), y cuyo presidente es Daniel Kahn, que es la norma que penaliza el pago de sobornos fuera de Estados Unidos de empresas radicadas en ese país.

En este sentido, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, aseguró que Estados Unidos tiene "una posición de cooperación muy fuerte con la Argentina", que fue la que gestó la posibilidad de que se reúnan en los próximos días jueces y fiscales argentinos que investigan sobre los sobornos de la empresa Odebrecht y funcionarios del Departamento de Justicia del país del norte.

Vea también