• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

La Iglesia de Nicaragua vuelve a solicitar un trato justo para los inmigrantes

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

20 Outubro 2016

NICARAGUA - La Iglesia católica nicaragüense lanzó este fin de semana un nuevo apremiante llamado para que sus feligreses se movilicen y ayuden de diversas formas posibles a los migrantes que atraviesan la frontera nica-costarricense en camino hacia los Estados Unidos de América.

"Cuántos inmigrantes sufren injusticia, persecución, no se les ayuda. Como cristianos debemos ser un instrumento de Dios para ayudar o apoyar a estas personas, cuando nos las pone a nuestro alcance", expresó el sacerdote Julio de los Santos Dávila, rector de la Catedral Metropolitana de Managua en su homilía de la misa dominical.

El reportaje es de Israel González Espinoza, publicado por Religión Digital, 19-10-2016.

En declaraciones recogidas por El Nuevo Diario de Managua este lunes, el cardenal Leopoldo Brenes Solórzano, Arzobispo de Managua indicó que la Iglesia está "preocupada" por la situación de los migrantes indocumentados africanos y haitianos que intentan cruzar Nicaragua para llegar a EE.UU. Así mismo, reconoció la gravedad del problema migratorio que no sólo afecta a Nicaragua sino a toda la región de América Central.

"La diócesis que tiene mayor afluencia de migrantes es la de Granada, y sé que monseñor Jorge Solórzano ha orientado qué si pasa una persona con hambre no le nieguen la comida, tal vez no trasladarlos hasta la otra frontera, pero sí darles un vaso con agua o una mudada", aseguró el arzobispo Brenes Solórzano quién recordó que la orientación que tiene la Iglesia para con los migrantes indocumentados es "brindar ayudar".

En agosto pasado en declaraciones exclusivas para Religión Digital, el Obispo auxiliar de Managua, Monseñor Silvio José Báez Ortega ha había abogado por un trato justo y humanitario para los migrantes.

El gobierno de Nicaragua, presidido por el socialista Daniel Ortega Saavedra ha cerrado desde noviembre de 2014 las fronteras a los migrantes indocumentados que llegan desde países de África y zonas pobres de los países antillanos para buscar el llamado "sueño americano" en Estados Unidos y tanto el Ejército como la Policía de éste país centroamericano ha apresado o reprimido acciones solidarias que han realizado ciudadanos y poblaciones que están sobre la vía que atraviesan los migrantes para llegar a Honduras, país vecino al norte de Nicaragua y así continuar su camino hacia Norteamérica.

Asímismo, la Policía y el Ejército de Nicaragua han detenido a migrantes, que tras detenerlos y ficharlos, los expulsan nuevamente hacia la frontera con Costa Rica. Así relató el migrante de origen haitiano Adlin Dupervan al diario costarricense La Nación la redada policial anti inmigrante realizada a inicios de octubre en la población de El Tamarindo, departamento de Carazo (suroriente de Nicaragua).

"Éramos como 28, entre crianza (niños) y adultos. Llegó el pueblo (nicaragüense de El Tamarindo), ellos nos dieron comida, el pueblo nos abrigó. Cuando estamos dentro de la iglesia, vino la Policía (de Nicaragua), nos comenzaron a golpear, nos tiraron encima a unos sobre otros, en una camioneta. Los policías se subieron encima de nosotros, nos golpearon con la bota en la cabeza. Después nos llevaron en un bus y nos colocaron en la frontera. Hasta a la crianza (niños) daban muchos golpes"

También el portal noticioso de izquierdas Confidencial, con sede en Managua realizó una visita a la población y levantó testimonios de los lugareños que dan cuenta del exceso policial en la captura de los 20 migrantes que acogía esta comunidad.

"De nada sirve que él (Ortega) dé discurso y diga de hermandad, de humildad, de paz, si no lo está haciendo. Ahí el comandante Daniel que pruebe todas sus palabras. Que cumpla y que sea con hechos. A nosotros nos humillan y dicen que nos van a echar presos por el simple hecho de ayudar a los demás", expresó a Confidencial Ana Julia Jiménez, vecina del lugar.

"¿Dónde está el amor y paz que pregona el gobierno? ¿No son humanos ellos? Que dejen pasar a esta gente que lo que quiere es llegar a Estados Unidos", compartió Tirsa Dávila, también pobladora de El Tamarindo.

La Iglesia nicaragüense ha estado desde hace meses promoviendo que los feligreses ayuden a los migrantes en su tránsito por Nicaragua hacia Estados Unidos. En el departamento de Rivas (sur de Nicaragua, limítrofe con Costa Rica) los sacerdotes han exhortado en sus homilías a que los feligreses ayuden a los migrantes que buscan atravesar el territorio nacional.

Así lo aseguró al periodista Ramón Villareal de diario La Prensa de Managua el sacerdote Marcial Guzmán Saballos, párroco del Santuario de Nuestro Señor de Popoyuapa, un famoso centro de romería ubicado en Rivas.

"Éstos hermanos van hambrientos, sedientos, descalzos y sin dinero porque han sido víctimas de la delincuencia y necesitan de nuestra caridad y podemos darles nuestro apoyo antes que sean devueltos a Costa Rica, allá por el puesto de La Virgen".

Según el religioso, la ayuda de los católicos está llegando gracias a la coordinación que existe con Cuarto Comando Militar y Policial que existe en la localidad de La Virgen, y que está facilitando que los migrantes reciban avituallamiento por parte de la Iglesia Católica antes de ser devueltos hacia Costa Rica.

El padre Guzmán manifestó que en la Diócesis de Granada (que incluye los departamentos de Rivas, Granada y Boaco) los sacerdotes se están organizando para poder ayudar a los migrantes.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) tiene previsto reunirse desde el 18 al 20 de octubre para analizar diferentes temas relacionados a la pastoral, pero también a la realidad nacional de Nicaragua. Así lo aseguró el vicepresidente del organismo eclesial colegiado, Bosco Vivas Robelo, Obispo de León.

"En esta reunión vamos a tratar el fenómeno de la migración, que efectivamente es un tema de conflicto humano muy serio que nos llama a la reflexión, porque hay que darle una repuesta y nosotros desde el Evangelio queremos dar nuestros aportes. La inmigración es un drama humano gravísimo, es un problema real que nos obliga a verlo, no podemos ignorarlo" manifestó el Obispo Vivas Robelo en declaraciones al diario La Prensa.

Vea también

  • Cardeal Obando, novo “prócer nacional” da Nicarágua
  • Nicarágua. Dinastia sandinista
  • Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Venezuela y Nicaragua abandonan plenario de la ONU en intervención de Temer
  • Ortega indica sua esposa como candidata a vice e deixa Nicarágua à sombra da repetição do passado
  • Fernando Cardenal, jesuíta e ex-ministro da Educação da Nicarágua, luta para viver

Notícias relacionadas

  • Nicarágua. Obispo dice que nicaragüenses merecen autoridades electas de otra manera

    LER MAIS
  • ¿Qué elige Nicaragua el próximo 6 de noviembre?

    LER MAIS
  • Nicarágua. Encuestas anticipan victoria sandinista el 6 de noviembre

    LER MAIS
  • O cardeal Brenes desmente que esteja se aproximando do Governo da Nicarágua

    O arcebispo de Manágua, cardeal Leopoldo Brenes Solórzano desmentiu em declarações divulgadas por diversos canais de televisã[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados