25 de outubro de 1075

Mais Lidos

  • A ideologia da Vergonha e o clero do Brasil. Artigo de William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • Juventude é atraída simbolicamente para a extrema-direita, afirma a cientista política

    Socialização política das juventudes é marcada mais por identidades e afetos do que por práticas deliberativas e cívicas. Entrevista especial com Patrícia Rocha

    LER MAIS
  • Que COP30 foi essa? Entre as mudanças climáticas e a gestão da barbárie. Artigo de Sérgio Barcellos e Gladson Fonseca

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

24 Outubro 2019

Wladimir Herzog. Brasil, †1975

Periodista, asesinado por la dictadura militar en São Paulo, Brasil. 
Considerado uno de los mayores nombres del periodismo Brasileño y que dio nombre a un parque y a un importante premio de prensa y derechos humanos en Brasil, Herzog fue asesinado el 25 de octubre de 1975 después de haberse presentado voluntariamente al Centro de Operaciones de Defensa Interna, un órgano militar de la dictadura.

Sin antecedes criminales y funcionario público en la época, ya que era director de la estatal TV Cultura, 'Vlado', como era llamado por sus amigos y colegas, era acusado de militar en el Partido Comunista Brasileño (PCB), que funcionaba entonces en la clandestinidad.

"El aparato represivo había sido montado bajo la justificación de que existía una guerrilla de lucha armada. Pero en 1974 los grupos de lucha armada habían sido liquidados y el aparato represivo comenzó a seguir a los supuestos militantes del PCB", contó el historiados.

Después de ser buscado dos veces por las autoridades, una en su casa y la otra en el canal, Herzog, que nació en la antigua Yugoslavia y llegó de niño a Brasil, optó por presentarse voluntariamente al Centro de Operaciones de Defensa Interna (DOI), pensando que iba a ser liberado después de declarar.

Su antiguo compañero de trabajo y actual director del Instituto Vladimir Herzog, Nemecio Nogueira, calificó la muerte del periodista como "un accidente de trabajo" de los militares, que "no tenían motivos" para matarlo. Segun la publicación de agencia EFE en octubre del 2015.