• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Ortega indica su esposa como candidata a vice y deja Nicaragua a la sombra de la repetición del pasado (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • “De que modo é possível pensar a política não apenas abstratamente – como um exame idealista das instituições – mas concretamente, no seu dia a dia conjuntural, sem se limitar a narrar jogos de poder traçados em torno às instituições do Estado?”, questiona o filósofo

    COP30: “A exploração do petróleo pelo lulismo é resultado da falta de imaginação política”. Entrevista especial com Moysés Pinto Neto

    LER MAIS
  • Igreja pobre para os pobres: um escândalo semântico. Artigo de Frei Luiz Carlos Susin

    LER MAIS
  • A adesão ao conservadorismo ou a pautas de extrema-direita entre os brasileiros “não é resultado de uma falsa consciência, mas está relacionado a uma complexidade de fatores”, afirma doutora em Antropologia Cultural

    Extrema-direita no Brasil: “Pessoas de todos os tipos podem ter tendências conservadoras”. Entrevista especial com Olívia Bandeira

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    30º Domingo do Tempo Comum - Ano C - Deus tem misericórdia e ampara os humildes

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

A extrema-direita e os novos autoritarismos: ameaças à democracia liberal

Edição: 554

Leia mais

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • Twitter

  • LINKEDIN

  • WHATSAPP

  • COMPARTILHAR

close CANCELAR

share

04 Agosto 2016

El presidente de Nicaragua, el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega, anunció el 02-08-2016 que su esposa, Rosario Murillo, será su compañera de lista en las elecciones marcadas para noviembre próximo. La indicación de su mujer como candidata a vice es más un paso en la iniciativa de centralización del poder que Ortega viene tomando en los último días.

En el último viernes, 29-07-2016, el Tribunal Electoral del país había retirado el mandato de 16 diputados oposicionistas, así como el de 12 suplentes. La expulsión de los parlamentares de sus cargos en la Asamblea Nacional, el Legislativo del país, fue tratada por ellos como un golpe.

{youtube}sTNuBLSVn2o{/youtube}

Con la indicación a la vice presidencia, Rosario Murillo se perfila como principal candidata a la sucesión de Ortega. La concentración del poder alrededor de una familia en Nicaragua hace recordar a la era de la dictadura de la familia Somoza, que gobernó el país entre 1936 y 1979, año en que fue depuesta por la revolución sandinista. Ortega fue uno de los líderes del movimiento revolucionario.

Rosario Murillo y Daniel Ortega. Foto: Radio Nicaragua

Partido único

Ortega está consolidando su poder a partir de un cerco a la oposición. Eduardo Montealegre, que quedó en segundo lugar en las elecciones presidenciales de 2011, fue retirado del liderazgo del Partido Liberal Independiente – PLI por la Suprema Corte del país el 08-06-2016.

La decisión impide que él sea candidato en las elecciones de este año. El tribunal apuntó en su lugar a Raúl Reyes, que tiene conexión con el gobierno. Fue gracias a una maniobra de ese político que los diputados oposicionistas perdieron los mandatos.

Así, la oposición no tiene representación parlamentar y tampoco puede presentar un candidato en las elecciones de noviembre. Los eventos de la última semana hacen de Nicaragua efectivamente un país de partido único, el Frente Sandinista de Liberación Nacional – FSLN de Ortega.

La expectativa es que, sin oposición, Ortega gane las elecciones de noviembre con facilidad. Para el Movimiento Renovador Sandinista, una disidencia del FSLN, las elecciones de noviembre serán una “farsa electoral” y un “fraude”. Sectores contrarios al gobierno de Ortega denuncian que él ejerce control sobre la Justicia Electoral, la Suprema Corte y, ahora, el Legislativo.

Familia Ortega en el poder

Ortega ya tiene 20 años en el poder en Nicaragua, en décadas distintas. Él lideró el país entre 1979, año de la revolución sandinista, y 1990, cuando la FSLN perdió las elecciones presidenciales. Él volvió al gobierno en 2007, después de ganar las elecciones.

La constitución impedía que él fuera candidato a la reelección, pero esas restricciones acabaron por ser retiradas. En 2008, hubo acusaciones de fraude de la FSLN en votaciones municipales. En 2011, en la reelección de Ortega, observadores de la Unión Europea denunciaron irregularidades, como la falta de dependencia de la comisión electoral. En las elecciones de noviembre de este año, Ortega no permitirá observadores internacionales.

Presidente hace casi 10 años, Ortega consolidó el poder alrededor suyo y de su familia. La primera dama Rosario Murillo ya ejerce su fuerza política en el país, todavía que formalmente no tenga la posición para tal cosa. Además de eso, hijos de Ortega tienen cargos en el gobierno.

Por João Flores da Cunha / IHU y agencias | Traducción: Juan Luis Hermida


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados