• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

#NiUnaMenos: actos y marchas en todo el país contra la violencia de género (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • A barbárie não brota de mentes desequilibradas, mas de uma racionalidade instrumental altamente calculada, a partir da concretização da tese benjaminiana de que “fascismo e progresso coincidem”, observa Manuel Reyes Mate

    O fascismo não é algo ultrapassado, mas uma forma de entender a Modernidade. Entrevista especial com Manuel-Reyes Mate

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

06 Junho 2016

En por lo menos 100 lugares de Argentina se realizarán movilizaciones mañana con la consigna Ni Una Menos, convocada hoy formalmente a través de una conferencia de prensa organizada por víctimas de violencias de género y familiares de mujeres asesinadas en hechos femicidas. Las fotos de Barbara Toledo, Laura Iglesias, Judith Gimenez y Suhene Carvalhae, todas asesinadas, estaban en manos de sus madres, hermanos, amigas, como símbolo de las mujeres que ya no están, en una de las salas de la Cámara de Diputados donde se realizó la rueda de prensa. Nora Cortiñas y otras Madres de Plaza de Mayo ocuparon un lugar central en la reunión junto a las familias y víctimas, referentes del colectivo Ni Una Menos, diputadas y dirigentes de organizaciones sociales.

El reportaje fue publicado por Agencia Ansur, 03-06-2016.

"Volvemos a marchar al impulso de las cientos de miles de personas sensibilizadas que el año pasado salieron a las calles", dijo la periodista y escritora Florencia Abbate, referente del Ni Una Menos.

Abbate leyó un documento donde se recordó que la titular del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, confirmó que en julio próximo se presentará el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Ésto está contemplado en la ley 26.485, sancionada en 2009, para articular las políticas públicas relacionadas con esta violación de derechos. "Exhortamos a las y los diputados a que sancionen una ley que contemple un presupuesto acorde para sostener el Plan, y solicitamos que se implemente el patrocinio legal gratuito para las víctimas, que es ley del Congreso", señalaron las convocantes.

A esto se incorpora el pedido para que se anule el juicio que condenó a Belén por homicidio cuando ingresó a un hospital tucumano por un aborto espontáneo, y la liberación de la joven, a la par que solicitaron al Congreso que trate la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Otro de los ejes de la convocatoria interpela a la justicia "a la que pedimos que no discrimine"; a dirigentes políticos "para que frenen la connivencia con las redes de trata de personas", e invita a "visibilizar las violencias que sufren lesbianas, travestis y trans".

Cuando tomaron la palabra las madres de las mujeres asesinadas, el clima fue conmovedor, ya que todas lloraron al relatar cómo fue el accionar de los violentos que asesinaron a sus hijas. Llanto que tampoco pudo contener Manuel Iglesias, cuando habló del crimen de su hermana Laura. "Mi hija no va a volver, pero estoy acá y este viernes marcho por cada una de nosotras, que no nos sigan maltratando, que no nos menosprecien por ser mujer", pidió Catarina, mamá de Suhene Carvalhae.

"Somos la voz de nuestras hijas que ya no están", fue la consigna firme de Gumercinda, mamá de Judith Giménez, adolescente asesinada en 2007 en Villa 31, que tiene un comedor comunitario en el barrio con el nombre de su hija.

"Mi mamá tiene la suerte de tenerme. A mí no logró matarme mi ex", compartió Romina Meneghini, que llegó apoyada en las muletas que usa luego de 56 operaciones y tres ataques cardíacos sufridos luego de que su ex pareja la baleara. Él está libre. En Buenos Aires la concentración Ni Una Menos se realizará a las 17 en el Congreso, desde donde saldrá una columna encabezada por víctimas y familiares hacia Plaza de Mayo.

Representantes de ONGs de mujeres, de la diversidad sexual, de derechos humanos, sindicatos, agrupaciones juveniles, partidos políticos ya sumaron su apoyo a la manifestación. "Esperamos a todas las personas a esta marcha que tiene una única bandera: Ni Una Menos, Nunca Más, porque Vivas Nos Queremos", fue la invitación de las sobrevivientes y de quienes perdieron a sus hijas a manos de femicidas.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados