Pongamos fin a la violencia y paremos la construcción de la represa de Agua Zarca (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

18 Abril 2016

"La suspensión es un paso positivo, pero las empresas involucradas deben hacer más. Antes de la aprobación del proyecto, no se consultó adecuadamente a las comunidades indígenas locales (tal y como requiere la legislación internacional)", escribe Ed Pomfret, responsable de Oxfam de la campaña Land Rights Now en nota publicada en el sitio Oxfam, 15-04-2016.

La nota puede ser leída aquí.

Estimado/a : 

Hace un mes que Berta Cáceres fue asesinada por enfrentarse a poderosos intereses y oponerse de forma pacífica a la construcción de la represa de Agua Zarca, en Honduras.

Actúa y únete a la lucha de Berta

La campaña para detener el proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca está funcionando. Tras la indignación internacional y la presión de colaboradores y colaboradoras de Oxfam y otras muchas personas, los tres principales inversores de este proyecto manchado de sangre han suspendido su financiación. La organización pro derechos de los indígenas que Berta cofundó, COPINH, ha liderado esta lucha de forma valiente y sus miembros han puesto en riesgo sus vidas para reclamar sus derechos.

La suspensión es un paso positivo, pero las empresas involucradas deben hacer más. Antes de la aprobación del proyecto, no se consultó adecuadamente a las comunidades indígenas locales (tal y como requiere la legislación internacional). Solo la retirada total y permanente de los inversores contribuirá a poner fin a la violencia y a enviar un mensaje claro a las autoridades hondureñas: el hostigamiento a quienes defienden los derechos humanos debe acabar.

Apenas dos semanas después del asesinato de Berta, otro activista pro derechos sobre la tierra fue asesinado en Honduras. Nelson García, también miembro del COPINH, estaba trabajando con miembros de la comunidad Lenca que habían sido desalojados de sus tierras en Cortés cuando fue asesinado.

Únete al llamamiento para poner fin a la violencia

Debemos seguir ejerciendo presión sobre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el banco de desarrollo holandés FMO, el Finnfund de Finlandia y la empresa alemana Voith-Siemens para que se retiren totalmente del proyecto de Agua Zarca y se aseguren de que nada de esto vuelve a suceder de nuevo.

Únete ahora

Gracias por demostrar tu apoyo a la labor de Berta Cáceres y Nelson García.