• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Santos anunció un plan de desminado

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • Karl Polanyi. “O atual colapso da biodiversidade, da qualidade dos laços sociais e dos nossos regimes políticos é o efeito direto da remercantilização”. Entrevista com Nicolas Postel e Richard Sobel

    LER MAIS
  • Breve dicionário comunicacional do Papa Francisco: obra reflete sobre estilo evangelizador do pontífice

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

18 Outubro 2016

COLOMBIA: “Nos propusimos limpiar de minas nuestro territorio de aquí al año 2021”, anunció el presidente y explicó que en toda la historia del país se sanearon 2,6 millones de metros cuadrados y el propósito es llegar a 21 millones en los próximos cuatro años.

El reportaje es publicado por Página/12, 17-10-2016.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que en los próximos cuatro años su gobierno se abocará a desmantelar minas antipersona o municiones sin explotar. “Nuestro propósito es limpiar 21 millones de metros cuadrados de los que tenemos contaminados en Colombia”, dijo el mandatario en un acto en Nariño, localidad del departamento de Antioquia. En tanto, el ex presidente colombiano y principal opositor al proceso de diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alvaro Uribe, pidió ayer un acuerdo inmediato que contribuya a alcanzar la paz con la guerrilla, pero que tenga en cuenta modificaciones de fondo con respecto al texto que fue firmado el 26 de septiembre, exigió en un mensaje subido a su cuenta de Twitter.

El anuncio del operativo para limpiar terrenos con explosivos fue lanzado por Santos al declarar a los municipios de Nariño, La Unión y Guatapé libres de minas antipersonales, gracias al trabajo conjunto entre el gobierno, la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército y la ONG The Halo Trust. El mandatario explicó además que para tener una idea de la tarea que se tiene por delante, en toda la historia del país se han limpiado 2,6 millones de metros cuadrados, y el propósito es limpiar 21 millones en los próximo cuatro años.

“Nos propusimos limpiar de minas nuestro territorio de aquí al año 2021; es un objetivo, una meta muy ambiciosa que requiere un intenso trabajo. Colocar una mina es muy fácil, removerla es muy difícil, muy peligroso”, aseguró. Colombia es, después de Afganistán, el segundo país del mundo con mayor número de minas antipersona sembradas en su territorio, recordó Santos en la plaza de Nariño, el mismo lugar que fue arrasado por las FARC durante una sangrienta toma guerrillera que fue perpetrada entre el 31 de julio y el 1º de agosto de 1999, y que dejó un saldo de 16 muertos, entre civiles y policías, y ocho uniformados secuestrados. Según datos oficiales, las minas causaron 11.460 víctimas directas, entre militares, policías y civiles, desde 1990 hasta el 30 de septiembre.

En las redes sociales, Uribe se hizo eco del slogan “Acuerdo ya”, usado por ciudadanos que se movilizaron por todo el país tras el rechazo al acuerdo firmado por el gobierno y las FARC en el plebiscito del 2 de octubre. Tras el voto negativo en la consulta, el gobierno abrió una comisión de diálogo con el partido Centro Democrático, fundado por el ex mandatario, para debatir posibles cambios al acuerdo de paz. En esa comisión, el uribismo mostró críticas al acuerdo, pero hasta el momento no hubo avances públicos al respecto.

Desde Twitter, el ex presidente también hizo otros reclamos, y pidió que se sancione “debidamente a los responsables de delitos atroces” y se evite su “elegibilidad”, cuestiones que planteó en un texto presentado el jueves último al presidente Juan Manuel Santos, con sugerencias para modificar el acuerdo original. Además, solicitó que no existan privilegios para el partido político en que se transformarán las FARC cuando dejen las armas y se respeten “las peticiones de los defensores de los valores de familia”.

También reclamó respeto para “el derecho a la empresa de las gentes honestas del campo”, y bregó por la eliminación de “las amenazas a la estabilidad fiscal y financiera de la economía nacional” y para las “amenazas a la competitividad de la empresa privada”. Por último, pidió a las FARC claridad sobre los secuestrados, y que se eliminen aquellos textos que someten a las campesinos a depender de la guerrilla colombiana.

Vea también

  • Oposição colombiana ao acordo de paz é alimentada pela reação contra direitos dos gays
  • Colômbia prorroga o cessar-fogo com as Farc até o fim de 2016
  • El triunfo del NO y el fracaso de la educación colombiana

Notícias relacionadas

  • Colombianos dirían Sí a plebiscito por la paz, según sondeos

    Encuestadoras advierten que la opción del Sí se mantiene solo 3,2 puntos por encima del No.Los últimos resultados arrojados por[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Colômbia, rumo ao referendo para ratificar a paz

    Após 52 anos de guerra interna, esperando a visita do Papa, o povo decidirá se aceitará ou rejeitará os acordos entre o Govern[...]

    LER MAIS
  • Após 4 anos de negociações, FARC e governo colombiano assinam acordo final de paz

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados