• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Once días después de la masacre en Oaxaca, Méjico, la acción policial sigue sin explicación (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Santander financia grupo ligado a desmatamento no Brasil

    LER MAIS
  • Gaza, novos ataques israelenses: mais de 100 mortos durante a noite. Human Rights Watch: “É extermínio”

    LER MAIS
  • O deputado estadual do RS pelo PT propõe “um grande consorciamento de municípios, do estado e do governo federal” para gerenciar a manutenção e gestão de diques e casas de bombas em toda a região metropolitana

    “Autoridade metropolitana”: uma proposta para enfrentar eventos climáticos extremos no RS. Entrevista especial com Miguel Rossetto

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

30 Junho 2016

América Latina ve el despertar de los protestos de calle de forma más intensa, por lo menos desde 2011. En este escenario, los estudiantes retomaron el protagonismo social en la lucha por una educación de mejor calidad. Así fue en Chile, en 2011, en las ocupaciones de escuelas que se iniciaron en Brasil en 2015, y más recientemente, en el trágico episodio mejicano de Oaxaca, que victimó fatalmente nueve personas.

La remoción a la fuerza de manifestantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación – CNTE, que bloqueaban una carretera en la ciudad de Nochixtlán, en el estado de Oaxaca, en el Sur de Méjico, mató nueve personas y dejó decenas de heridos. El operativo de la policía federal destacado para la operación atacó los manifestantes, de entre ellos profesores y residentes locales, inclusive adolecentes. Todavía no hay una explicación del gobierno sobre los hechos.

Foto: Christian Frausto Bernal - Flickr - Creative commons

Enfrentamiento

Hay fotografías y videos que muestran policiales disparando contra civiles. La policía afirmó que reaccionó después de que sus integrantes fueron alcanzados por disparos que venían del grupo que bloqueaba la vía. La CNTE niega esa versión. Inicialmente, la policía había desmentido el empleo de armas, admitiendo su uso apenas después de que las imágenes fueron publicadas. Los nueve muertos son civiles, pero también hay policiales heridos por los disparos.

Reforma educacional

Los violentos actos de Oaxaca ocurren em um contexto de paralización de los profesores, que tubo inicio el dia 15 de mayo. Ellos protestan contra una reforma educacional impulsionada por el presidente Enrique Peña Nieto, que según ellos, tiene como objetivo la privatización de la enseñanza pública.

El secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, afirma estar dispuesto al diálogo con la CNTE, desde que ella interrumpa los bloqueos de carreteras en las regiones de Oaxaca y de Chipas. El órgano docente exige la retirada de la reforma educacional de Peña Nieto como condición para sentarse a la mesa con el gobierno. El presidente garantizó que no irá a volver atrás en relación a ese tema.

Histórico de represión

En 2016, la violenta represión policial a una huelga de profesores en Oaxca llevó a la formación de un movimiento que acabó por ocupar la capital del estado. En el conflicto de aquel año, que duro siete meses, AL menos 17 personas fueron muertas. En 2014, en Iguala, en el estado de Guerrero, 43 estudiantes desaparecieron. Su destino nunca fue aclarado.

Elecciones

Los acontecimientos tienen impacto en el escenario político del país, que tendrá elecciones en 2018. El pre candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador se alineó a la CNTE, exigiendo explicaciones del gobierno sobre los muertos de Oaxaca. El presidente Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional – PRI, que tomó pose en 2012, no puede se candidatear a la reelección.

Por João Flores da Cunha / IHU – Com Agências | Traducción: Juan Luis Hermida


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados