• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Argentina: después de tres femicidios en una semana, Ni una menos sale a las calles de Mendoza

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 03 Outubro 2016

Millares de personas salieron a las calles de Mendoza, en Argentina, el último 28/09/2016, en una protesta convocada por el movimiento Ni una menos después que se registrarán en la región 3 femicidios en una semana. La ciudad está localizada en el oeste de Argentina, cerca de la Cordillera de los Andes. Y ya son 12 los femicidios ocurridos en la provincia de Mendoza en 2016.

ALERTA: TERCER FEMICIDIO EN MENDOZA EN UNA SEMANA. Una chica de 19 años en Luján asesinada por quien sería su padre #NiUnaMenos

— LOS ANDES Diario (@LosAndesDiario) 28 de setembro de 2016

Entre 5 y 10 mil personas, según los relatos de la prensa argentina, participaron del acto, qué terminó frente al Legislativo de la provincia. Hubo incidentes al término de la manifestación, cuando algunos de los presentes buscaron ingresar en el predio.

La protesta fue convocada después de la muerte de Ayelén Arroyo, una joven de 19 años que fue asesinada por su padre en Ugarteche, al sur de la ciudad de Mendoza. Ella tenía una hija de un año. Ayelén ya había denunciado a su padre por abuso a la policía, pero fue liberado. Estaba impedido por una orden judicial de aproximarse a su hija. Ayelén fue encontrada muerta en su casa.

Antes de ella, Janet Zapata, de 29 años, fue asesinada de dos tiros. El homicidio había sido encargado por su marido, de acuerdo con la investigación inicial. Julieta González, 21 años, había sido la primera víctima. Los tres crímenes ocurrieron en el intervalo de una semana.

Las familias de las tres jóvenes muertas participaron del acto. Noelia Barbeito, senadora provincial, afirmó que “a Janet, Julieta y Ayelén las mató la violencia machista, los femicidios son el último eslabón en una larga cadena de violencias en la que el Estado también es responsable”.

El Ni una menos, que se define como “un grito colectivo contra la violencia machista”, es un movimiento que protesta contra la violencia de género y el femicidio - o asesinato de una mujer por ser mujer. Uno de los estribillos entonados en las manifestaciones de Ni una menos es “vivas nos queremos”.

El movimiento surgió en la Argentina en 2015 y va ganando fuerza. El 03/06/2016, una protesta en Buenos Aires reunió más de 200 mil personas. En ese acto, fue leído un manifiesto en que se afirmó que “el femicidio es una categoría política, es la palabra que denuncia el modo en que la sociedad torna natural algo que no lo es: la violencia machista. Y la violencia machista es un asunto de derechos humanos”.

El Ni una menos ya se expandió para otros países de América Latina. Ocurrió en Perú el 13/08/2016 un acto inspirado por el movimiento que se dio en un contexto de movilización nacional. El presidente del país, Pedro Pablo Kuczynski, asistió a la protesta.

Infográfico: Telám


Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

    O relatório anual da Universidade Católica Argentina (UCA) confirmou, além disso, que a herança kirchnerista deixou um sal[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados