• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Nación Mapuche: Comunidad de Alto Bio-Bio denuncia hostigamiento con drones en recuperación territorial (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Robert Prevost insiste em seus discursos e aparições públicas na defesa intransigente da paz, em certo modo como continuidade à postura de Francisco, mas também como sintoma da brutalidade e violência de nossos tempos

    Papa Leão XIV: primeiras impressões de um novo pontificado. Massimo Faggioli, Brenda Carranza e Luís Corrêa Lima

    LER MAIS
  • Sempre à beira de se converter em ditaduras, democracias liberais burguesas operam formalmente, via estado de exceção; devir-Gaza do mundo está em curso, sob a coalização EUA-Israel em uma guerra civil planetária

    A democracia liberal como condição de surgimento do fascismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton

    LER MAIS
  • Um papa contra a polarização que ataca as raízes ideológicas de Trump

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

28 Abril 2016

La Comunidad Kawellü Ko (Cauñicú) de Alto Bío Bío denunció sufrir un hostigamiento con aviones no tripulados pilotados remotamente (drones), el pasado martes 19 de abril.

El reportaje fue publicada en el sitio Resumen Latinoamericano, 26-04-2016.

La Comunidad Pewenche recuperó el 27 de febrero un terreno inscrito a nombre del particular de apellido Esquerré, reivindicándolo como parte de la comunidad, explicando que fue usurpado a los pewenches. Paulatinamente, han ido sucediendo situaciones similares a las vividas por comunidades de las zonas de la Provincia de Arauco, la Región de la Araucanía y de Los Ríos, con controles de identidad preventivos ilegales y masiva presencia policial en las comunidades.

Imagen: Resumen.cl

“El día martes 19 de abril de 2016, siendo aprox. Las 10:00 hrs am fuimos hostigados a traves de la presencia de drones, los cuales se posaron sobre las casas de cada peñi y lagmen que estan actualmente en la recuperacion del lof Kawellü Ko (Cauñicú) alto bio bio.” señala la declaración pública de la comunidad. Y agrega que el objeto “ también circuló y grabó imágenes del reweu, lugar sagrado donde realizamos nuestras ceremonias y donde como pehuenches fortalecemos nuestra lucha en la recuperación de estas tierras que nos pertenecen en forma legitima.”

La comunidad responsabiliza de este hostigamiento al particular Pedro Esquerré en conjunto con Carabineros de la zona, los que, a juicio de los pewenche “a través del uso de esta tecnología buscan amedrentar y detener el proceso justo de recuperación territorial en que nos encontramos.”

Los comuneros indican que detrás este hostigamiento y la represión hacia la comunidad para que se retire de la recuperación territorial, se encuentran los intereses de empresarios que buscan instalar centrales hidroeléctricas en la zona. De acuerdo al Ministerio de Energía, hay al menos 17 sitios a lo largo del río Queuco que presentarían “potencial hidroeléctrico”. Por otra parte, una amplia zona en torno al volcán Callaqui y la Reserva Nacional Ralco, registra solicitud de concesiones geotérmicas en trámite.

Hasta ahora, entre los proyectos energéticos reconocidos oficialmente, se encuentra la central hidroeléctrica de pasada Blanco (2,5 MW) de la empresa Aakatei. Debido a que la empresa declaró que se trataba de una central menor a 3 MW, el proyecto no requiere someterse al sistema de evaluación ambiental. La empresa Aakatei es propiedad de Pedro Matthei, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec). Dicha empresa también posee los proyectos: “Central Hidroeléctrica de Pasada El Pinar” (11,5 MW) en el río Cholguán, comuna de Yungay, el proyecto “Central Hidroeléctrica El Álamo (10 MW) en el río Claro, además del proyecto “Don Enrique”.

Ante el reciente amedrentamiento, los comuneros de Cauñicú señalaron: “queremos advertir que ninguna de estas estrategias de hostigamiento por parte de este particular y el conjunto de empresarios que pretenden instalarse en la zona a través de la instalación de una central de paso en complicidad con los órganos de represión del estado, detendrán nuestra lucha en la recuperación legitima de nuestro lof “ afirman.

Pese a estos hechos la Comunidad de Cauñicú ha declarado, desde que ocupa el territorio a partir del 27 de febrero, que no cederán en su demanda hasta que sean restituidas las tierras usurpadas a la comunidad.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados