• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Chernobyl a 30 años del desastre nuclear (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

28 Abril 2016

A 30 años del desastre nuclear en Chernobyl, Ucrania, la zona de exclusión continúa contaminada y será imposible habitar los 10 km2 alrededor del reactor durante miles de años. Los daños al medio ambiente son irreparables y la radiación se propagó por Europa hasta el Reino Unido. Hoy, entre Ucrania, Rusia y Bielorrusia hay 5 millones de personas fuera del perímetro aún viven en áreas contaminadas. Sin embargo, los hallazgos de Greenpeace indicaron que los gobiernos de estos países están reduciendo la protección contra el material radioactivo.

el reportaje fue publicada en el sitio Greenpeace Argentina, 26-04-2016.

Paul Horsman, director de campañas para Greenpeace Andino, alertó: “La radiación se encuentra en todas partes y debido a la ineficiencia del gobierno la gente está consumiendo más alimentos locales, tales como champiñones, frutos silvestres y carne de animales silvestres contaminada.”

Greenpeace proyectó el mensaje "30 años de Chernobyl. Nunca más" sobre el reactor número 4. Foto; GreenPeace

Las autoridades suspendieron los programas de monitoreo alimentario y ambientales a pesar de los múltiples efectos de la radiación en la salud. A través del informe que presentó Greenpeace, Cicatrices nucleares: Los legados de Chernobyl y Fukushima alrededor de Chernobyl, la tasa de mortalidad aumentó y los nacimientos decrecieron. Los casos de cáncer de tiroides en los chicos y entre quienes hicieron trabajo de limpieza en el lugar, se incrementaron, así como los casos de cáncer de mama; Aumentaron los pacientes con cataratas y disminución de la función cognitiva. También crecieron los desórdenes mentales como la ansiedad, depresión pos trauma, el alcoholismo y los suicidios.

No obstante, al cumplirse el 30 aniversario del desastre en Chernobyl, el mundo cuenta con 400 reactores nucleares, y existe la posibilidad de que alguno sufra un accidente. Esto significa que millones de personas viven bajo la amenaza constante de un nuevo desastre. Aun así los gobiernos invierten millones de dólares en la construcción de nuevas plantas nucleares. En conmemoracion de esta trágica fecha, Greenpeace proyectó imágenes de los sobrevivientes sobre el sarcógafo construido en el reactor que causó el accidente, bajo el lema: "30 años de Chernobyl. Nunca más".

Para Horsman, la enseñanza de la tragedia de Chernobyl es clara: “La lección aprendida más importante para todos nosotros es que la energía nuclear es peligrosa; es una energía sucia, creada por algunos de los materiales más tóxicos conocidos; es muy cara en comparación a las fuentes de energías limpias y renovables, seguras y económicamente viables que utilizan por ejemplo el viento, el sol y el calor de la tierra. Las energías renovables crecen rápidamente a nivel mundial, hoy con precios mucho más baratos que la nuclear, incluso en muchos casos que el carbón y el gas. Las plantas nucleares no deberían construirse y las que hoy sí existen deberían eliminarse ya que pertenecen a un sistema tecnológico industrial fallido del siglo 20. El siglo 21 apunta a fuentes seguras como el sol y el viento."

Es el momento de decirle NO a la energía nuclear, suma tu firma haciendo click aquí.

Notas:

1) Lee el informe: "Cicatrices nucleares: Los legados de Chernobyl y Fucushima" haciendo click aquí.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados